Director: Claudio Gastaldi | 2 noviembre, 2025
Desde el año pasado, las comunidades educativas de la Escuela Secundaria N°44 “Dr. Enrique Romero Brest” y de la Escuela Secundaria N°30 “María Elena Walsh” siguen esperando que se cumplan las promesas de las autoridades del CGE (Consejo General de Educación) representados por los funcionarios locales de la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia. A…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
03 Sep 10:00
En la Escuela 55 llueven agua y promesas por igual
Julieta Degani, directora de la escuela N° 55 “Justo José de Urquiza”, institución escolar que viene reclamando desde principios de año que se reparasen los techos, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que el 19 de agosto pasado fueron noticia porque fueron los medios a registrar las imágenes de los docentes con paraguas dentro de la escuela. Al día siguiente, el director Departamental de Escuelas de Concordia, José Luis Ferrari, se acercó para informarles que el expediente de la obra ya estaba en Paraná. Pero, a renglón seguido, les dijo que la licitación iba a tardar entre un mes y medio o dos para que se lleve adelante. Para la comunidad escolar que viene reclamando desde hace meses, es frustrante ver que el año está prácticamente perdido. Solo quedan tres meses para que se termine y siguen esperando el inicio de las obras. Mientras esperan la licitación de las obras, docentes, alumnos y familias enfrentan goteras, humedad y peligro eléctrico que afectan el dictado de clases y la salud de la comunidad educativa.

+ Ver comentarios
27 Ago 08:38
Por: Guillermo Coduri
¿Reorganización educativa o vía libre para fumigar?: alerta por el futuro de las escuelas rurales
Las maestras en las escuelas rurales deben movilizarse a dedo. Muchas veces arman una red de contactos para poder transportarse mediante la solidaridad de los viajantes o de los vecinos de la zona para moverse con ellos hasta la escuela o el lugar más cercano a la misma. Los caminos, en la época en que sacan los cultivos, son intransitables debido al peso de los camiones o la maquinaria que se utiliza para sacar los granos. Pero lo hacen porque saben que los están esperando. En algunos establecimientos, rodeados de soja, trigo o maíz, dependiendo de la época del año, hay uno, dos o tres chicos que dependen de ellos para aprender a leer, a escribir, a sumar y restar. No obstante, hace un mes, desde el CGE (Consejo General de Educación) cuestionaron la baja matrícula de muchos establecimientos y las calificaron de “inviables”. Susana Cogno, vocal gremial de Agmer Central en el organismo, cuestionó lo que calificó de “anuncio mediático bastante irregular”, dijo que ninguna gestión “querría pasar a la historia cerrando 300 escuelas” y defendió el derecho a la educación aunque haya un solo estudiante en la escuela. A su vez, Elio Kohan, docente de una escuela rural en La Paz e integrante de la Coordinadora Ambiental, “Basta es Basta”, dijo a DIARIOJUNIO que los anuncios son una consecuencia de políticas que se vienen llevando adelante desde hace años. Además, manifestó su temor de que eso termine de zanjar a favor de los productores que fumigan los campos con agrotóxicos con quienes batallaron desde la Coordinadora en la Justicia para que eso no suceda.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Ago 10:57
70 años de zigzags en la Argentina: entre la utopía del desarrollo y el peso del endeudamiento, del ‘peligro comunista’ al ‘peligro chino’
“La combinación de un proceso de desindustrialización con una drástica reducción del Estado generó un aumento de las desigualdades. La pobreza alcanzó un porcentaje creciente de argentinos y tendió a convertirse para ellos en una situación estructural, sin alternativas”. PNUD - 2002

+ Ver comentarios
1 comentario
Deja tu comentario
20 Ago 08:10
«Incidente aislado»: descartan afectación de datos en el CGE tras ataque informático
El director general de Modernización, Alejandro Mildenberger, aseguró que el reciente ataque informático que sufrió la página oficial del Consejo General de Educación (CGE) se trató de "un incidente aislado" y que "tanto los datos personales de SAGE, que es el sistema de gestión educativa, como los otros datos del gobierno de la provincia no fueron alcanzados", según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Ago 19:04
Agmer reclama reapertura de paritarias: los maestros están “más cerca de ser indigentes que pobres”, dijo Zampedri
En la actualidad, una familia de cuatro integrantes necesita $1.149.000 mensuales para no caer por debajo de la línea de pobreza, y $515.000 para no ser indigente. En ese sentido, el secretario adjunto de Agmer Central, Guillermo Zampedri, puntualizó que el salario inicial de un docente en la provincia es de $630.000. Por ello, recalcó que están más cerca de la indigencia que de la pobreza. A su vez, recordó esta tarde que, en el último congreso de Agmer realizado la semana pasada, se demandó la reapertura de la paritaria salarial docente. “En Entre Ríos, el gobierno de Frigerio durante el 2025 ha llevado adelante una política de ajuste salvaje sobre el sistema educativo. Frigerio es un estudiante avanzado en materia de ajuste y de uso de motosierra. Está aplicando la motosierra de Milei en el sistema educativo”, destacó Zampedri esta tarde en diálogo con DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Comparto con ALCIDES, muy de acuerdo. Terminen de escuchar la mugre de Clarín, que es dueño de casi la totalidad de los medios y redes de la In Comunicación, Anti Social, en la Argentina. Dejen de odiar al Peronismo, y no se traguen tanta mentira. Los Conservadores, desde Rivadavia pasando hoy como los Martínez de Hoz, Menem, Delarua, Macri y Milei, estafaron, robaron y a todo el pueblo Argentino. Sí, aprendan a votar, y háganlo con responsabilidad, sin odio, si es que tienen algo de coherencia y patriotismo.
Deja tu comentario
15 Ago 13:15
Escuela N° 71 “Independencia”: licitaron una obra para solucionar filtraciones y problemas sanitarios
Esta intervención beneficiará directamente a 687 estudiantes que concurren a la institución. El proyecto prevé la impermeabilización de techos, colocación de un tanque de agua adicional, optimización de los grupos sanitarios, mejoras en la instalación eléctrica y reparación de fisuras y columnas, entre otros trabajos. El presupuesto oficial es de 32.544.265 pesos y presenta un plazo de ejecución de 45 días corridos. Al acto se presentaron tres empresas oferentes: Cyalco S.R.L., Juan José Coronel y Cocco Construcciones S.R.L. "Esta obra es parte del trabajo sostenido que llevamos adelante desde la gestión provincial para fortalecer la infraestructura escolar en cada rincón de Entre Ríos. En la escuela Nº 71, estamos garantizando que los estudiantes cuenten con instalaciones seguras, funcionales y en condiciones para el desarrollo de las actividades educativas", sostuvo el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider. En cuanto a los trabajos se prevé el retiro de la membrana asfáltica deteriorada, la colocación de nuevas pendientes para optimizar el drenaje pluvial, reparación y reemplazo de babetas, instalación de nuevos inodoros y griferías, colocación de luminarias y mejoras en desagües. También se prevé un tanque de reserva extra para asegurar la presión de agua en los sanitarios más alejados del circuito principal. Del acto participaron el jefe zonal departamental de Concordia, José Luis Malvasio; el personal técnico de la DGAyC, Miguel Ángel Durán; la directora de la escuela Nº 71, Clarisa Toledo; las vicedirectoras del establecimiento, Verónica Principi y Ferrand Vanesa; las secretarias del establecimiento, Josefa Lima y Amarillo Moira; la senadora provincial, Gloria Liliana Cozzi; el director Departamental de Escuelas, José Luis Ferrari y la supervisora Zona A, Ramona Fernández.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Ago 16:00
Entre Ríos participó del Consejo Federal de Educación, donde se aprobaron nuevos marcos para la Educación Técnica
La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, intervino en la 144ª asamblea del organismo nacional, donde se presentaron avances del Plan Nacional de Alfabetización y de la Educación Técnico Profesional (ETP).

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Ago 08:10
Docentes universitarios desmienten suba salarial y ratifican plan de lucha
El anuncio de aumento es una "maniobra del gobierno" que revela "el impacto del plan de lucha", advirtieron desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y confirmaron la continuidad de las acciones, con paros rotativos de 48 horas y una nueva Marcha Federal, la tercera, a fines de agosto. “Vamos a sostener las medidas, porque con estos parches que inventan están lejísimos de resolver la crisis salarial y presupuestaria que sufre todo el sistema universitario nacional”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Ago 08:42
Fuerte adhesión al paro universitario en Entre Ríos: 80% en docentes y casi total en no docentes
Docentes y no docentes universitarios de todo el país iniciaron este lunes una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales y contra el ajuste presupuestario que aplica el gobierno nacional al sistema universitario. En Entre Ríos, la adhesión fue del 80% entre los docentes y casi total en el sector no docente.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Ago 11:33
Se declaró de interés la 3.ª Feria Entrerriana del Libro que se realizará en Concordia
A instancias de un proyecto presentado por la concejala Carolina Amiano (bloque Justicialista), el Concejo Deliberante de Concordia declaró de Interés Municipal, Educativo y Cultural la realización de la 3.ª Feria Entrerriana del Libro, organizada por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), filial Concordia. El evento tiene lugar los días 6, 7 y 8 de agosto de 2025 en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia.






1 comentario
opinante
Hay Chapitel, Chapitel. Se le nota mucho. Lamentablemente los problemas de la Esc 55 vienen desde hace muchos años, como así también el deterioro del salón de actos de la Normal. ¿Dónde estuvo usted entre 2010 y 2023 para levantar enfáticamente su voz, como ahora lo hace, y evitar ese deterioro? Ahora resulta que no pueden esperar 2 meses para la solución a un problema de décadas.