Director: Claudio Gastaldi | 18 agosto, 2025
La Multisectorial "Somos Ambiente" de la ciudad de Colón emitió un comunicado en relación a la mención de la situación de la refinería de combustibles frente a Colón por el Presidente del Uruguay, Yamandú Orsi, en un reportaje realizado por el medio “El Observador” de Montevideo. Señalaron que puede considerarse una buena señal política respecto…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
28 Dic 13:22
Por: Guillermo Coduri

Quema de residuos: vecinos del Tavella Norte aseguran que ni el municipio ni la Policía les dan respuesta
Hace 15 días, vecinos del barrio Tavella Norte presentaron una queja ante el municipio por la quema de basura y el humo toxico que se ven obligados a respirar. Consultada sobre el tema la Subsecretaria de Medio Ambiente, Constanza Montoreano, admitió a DIARIOJUNIOesta mañana que el problema es la quema de cables que hurtan en la vía pública, además de la incineración de neumáticos usados. Quienes se dedican a esa practica delictiva queman los conductores para extraerles el cobre. Los vecinos intimaron a la municipalidad a que intervenga. No obstante, desde la Subsecretaria de Medio Ambiente indicaron que reciben agresiones y que debe intervenir la Policía. Uno de los vecinos indicó que reclamaron también a la fuerza de seguridad pero la respuesta es que no pueden hacer nada y que es un problema del municipio. La situación revela como se entremezclan distintas cuestiones como los basurales a cielo abierto, la quema de basura, la negligencia de empresas y particulares que arrojan neumáticos en cualquier lado y el delito de quienes hurtan cables en la vía pública dejando manzanas enteras sin luz.

+ Ver comentarios
06 Nov 11:57

Ecologista advierte que legisladores no estudian la incidencia de los agroquímicos en poblaciones rurales
En la misma jornada en que la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la de Salud Pública y Drogadicción, y la Comisión de Producción del Senado entrerriano se reunirán este miércoles a las 9 con el fin de arrancar el debate sobre el proyecto denominado “Buenas prácticas en materia de fitosanitarios en la provincia de Entre Ríos”, más conocida como "ley de agrotóxicos", Daniel Verzeñassi, integrante del Foro Ecologista de Paraná, indicó que se disminuyeron notablemente las distancias, llevando a menos de 10 metros la posibilidad de aplicación, "haciendo cálculos productivistas". Verzeñassi le preguntó públicamente al diputado Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos-Partido Socialista), presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara Baja, "quien se ufanó" de haber hecho una investigación seria para alcanzar respecto de lo que había como legislación hasta el momento, que información recogió acerca de la incidencia de las aplicaciones de agroquímicos en la salud de la personas. “¿Qué estudios en epidemiología médica clínica ha buscado para saber qué pasa con las poblaciones de las comisarias rurales o de las escuelas rurales?”, indicó a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Nov 21:28

Incautaron más de 4.000 envases vacíos de fitosanitarios en un operativo en Victoria
En la madrugada de este sábado concluyó el operativo de la Policía de Entre Ríos y la Secretaría de Ambiente por medio del cual interceptaron un cargamento ilegal con poco más de 4.000 envases vacíos de fitosanitarios. Sucedió en el puesto de Control Vial Victoria cuando, muy cerca de la medianoche del viernes, los efectivos detuvieron un camión con carga sospechosa, que se trasladaba rumbo a Rosario. El informe policial indica que tras una breve inspección del vehículo se constata que se trataba de bidones de agroquímicos y lonas de nylon. Tal carga está penada por la ley nacional de residuos peligrosos 24051 y la ley de gestión de envases de fitosanitarios 27279, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Sep 11:13

Incautaron más de 2.000 envases fitosanitarios vacíos en un operativo
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y autoridad de control de la ley de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, coordinó un operativo en la ruta nacional 14, a 400 metros del acceso a San José. Este importante operativo permitió iniciar una investigación para determinar el circuito económico ilegal detrás del acopio y tráfico de estos envases en los departamentos Colón y Uruguay, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
19 Ago 09:04

Se interceptó otro cargamento ilegal de envases vacíos de fitosanitarios en Entre Ríos
La Policía de Entre Ríos interceptó este viernes un nuevo cargamento ilegal de envases vacíos de fitosanitarios en el puesto caminero del Túnel Subfluvial. Los infractores, una familia originaria de Santa Fe, fueron demorados y puestos en conocimiento de la Secretaría de Ambiente de la provincia, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Ago 08:15

La Provincia fortalece el plan de gestión integral de los residuos de Concordia
Expertos de la Provincia y la municipalidad de Concordia trabajan en el plan de gestión integral de residuos en el Centro Regional de Disposición Final en el Campo del Abasto, donde a diario se desechan importantes cantidades de desperdicios provenientes de la ciudad y localidades de la región. Estossune un previo paso por la planta recicladora ubicada en la entrada del predio, donde se realiza una tarea de separación y clasificación de materiales reciclables, y luego la derivación al sitio de disposición final, ubicado dentro del mismo predio, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Jul 17:41
Por: Diana Slavkin

Tras autorizar la matanza de animales autóctonos, exigen a Frigerio un informe sobre las armas que se utilizan, lista de cazadores y espacios habilitados
A pesar de los falles judiciales de inconstitucionalidad y del contundente rechazo social, Rogelio Frigerio habilitó en Mayo del 2023 la caza deportiva menor y la matanza de especies autóctonas de Entre Ríos, reflejando con ello un desprecio absoluto por la biodiversidad. En ese sentido, desde la ONG ambientalista CEYDAS aseguraron a DIARIOJUNIO que le solicitaron detalles al Gobierno sobre la polémica medida mediante un informe exhaustivo sobre, entre otras cosas, armamento utilizado, requisitos para la inscripción y funcionamiento de los “cotos de caza”, listado de las empresas (que ellos llaman) “turismo aventura” y nómina completa de cazadores habilitados

05 Jul 20:34

«El Delta no se vende», dice la Asociacion Argentina de Abogados Ambientalistas
El Poder Ejecutivo Provincial envió a la Legislatura un proyecto de Ley que posibilita la venta de bienes inmuebles del Estado Provincial a través de la conformación de una Agencia Administradora a tales efectos, otorgándole o delegando facultades. La iniciativa simplifica, concentra, generaliza y no conforma excepciones. Así, quedan sus competencias, sus finalidades y su organización libradas a la reglamentación que haga luego el Poder Ejecutivo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Jul 09:29

Diputada solicitó al Gobierno de Entre Ríos información sobre los polémicos cotos de caza
La diputada provincial por Paraná, Stefania Cora (UP-PJ), ingresó un pedido de informes al Ejecutivo para conocer detalles sobre los cotos de caza habilitados por la Provincia, las especies autóctonas cuya matanza se autorizó y qué criterios se utilizan para permitir la caza.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 May 19:29
Por: Diana Slavkin

Estudio advierte que parte de Entre Ríos y BsAs podrían quedar bajo agua en menos de 80 años
Un estudio realizado por científicos del Climate Central y publicado por el portal meteorológico 'Meteored', advierte que los terrenos elevados están desapareciendo a lo largo de las costas de todo el mundo, inclusive Argentina. En ese sentido, señala el informe, parte de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos podrían quedar bajo el nivel del mar para el año 2100 con un aumento de temperaturas global de 3 °C por encima de los valores preindustriales, y las zonas más afectadas dentro de 75 años serían los alrededores de los ríos Uruguay y Paraguay, así como también la costa del Río de la Plata y la Bahía de Samborombón.

4 comentarios
Leticia
¿¿¿¿No es que el municipio trabaja para los vecinos??? En estos momentos es cuando se ve las mentiras que desparraman por los medios de comunicación. Los vecinos NO LES IMPORTAN.
Intendente, concejales. Utilize medios para erradicar este flajelo ambiental
Utilizen medios para que esto no suceda en barrios de Concordia. Es una pena sentir que eres ciudadano de cuarta sobre todo si no vives en el centro de la ciudad!
No es broma!!! Por favor hagan algo!!!
No es broma intentar tomar aire fresco o lavar tender y secar ropa cuando derrepente todo cambia en un denso espeso humo. No es broma ir corriendo hacia dentro de tu casa porqué el humo es totalmente irrespirable a causa de quema de plásticos entre otras cosas vertidas a la vía publica. Todo esto hace tanto daño a la salud, más sobre aquellas persona alergicas manifestando problemas respiratorios y hasta es un atentado cotidiano que no tiene fin para los barrios de concordia! Si vives en el centro de la ciudad este tema no afecta esos vecinos de bolívares hacía adentro
Marta
En calle Italia y Diamante tambien hay un enorme basural a cielo abierto.
Todos los días hay quema de basura, gomas y cables.
La municipalidad limpia con maquinas con frecuencia pero no sirve de nada si no se persigue y sanciona a los que arrojan los residuos.
Hay varios funcionarios que no funcionan por ahí.