El psicólogo y escritor Sergio Brodsky reflexiona con crudeza y lucidez sobre el cierre de Radio Ciudadana, la radio pública de Concordia. Entre la indignación y la ironía, denuncia la persecución ideológica disfrazada de “austeridad”, el desprecio del poder político por la cultura y la comunicación pública, y el silencio cómplice de quienes deberían defenderla.
¿Cuánto tiempo hemos gastado, los que somos padres, en enseñar a nuestros hijos que no se deben usar palabras ofensivas? ¿Cuántas veces, cuando alguno de nuestros hijos pegó un portazo, le explicamos con cariño, pero con firmeza, que las formas suaves son las que llevan al entendimiento? ¿Cuántas veces, a ese mismo niño o niña, le hablamos sobre lo necesario que es el diálogo para que pueda entenderse con sus pares?
El único escenario a considerar es el del juego de las instituciones democráticas. En nuestro sistema constitucional existen tres poderes independientes a través de los cuales se administra la organización social en la que vivimos. El Judicial, el Ejecutivo y el Legislativo. De los tres dos han sido colonizados por las ´políticas de La Libertad Avanza. El ejecutivo luego del triunfo de Javier Milei en las presidenciales de 2023. El Judicial que está en manos de jueces marionetas de intereses corporativos puestos a dedo por operadores judiciales, coronados por un trifecta ilegítima en la Suprema Corte, que articula con el poder económico y las corporaciones, a quienes han representado en la vida civil, que opera como el brazo legal de convalidación de los intereses que están usufructuando los resultados del saqueo económico y desmantelamiento y enajenación de los bienes del Estado en curso. Por lo tanto, solo queda el poder Legislativo como único escenario para dar la batalla para defender nuestro patrimonio y soberanía.
Ante una serie de medidas del Gobierno nacional que afectan directamente a personas con discapacidad, el psicólogo y escritor Sergio Brodsky advierte sobre el avance de políticas que, lejos de garantizar derechos, profundizan la exclusión. Desde el vaciamiento institucional hasta las revisiones irregulares de pensiones, el columnista denuncia una lógica de maltrato estructural y ausencia de empatía por parte del Estado. En este contexto, destaca que un profesional de Concordia brindará asesoramiento legal gratuito a los vecinos que están siendo citados para revisar sus pensiones, como parte de las acciones colectivas en defensa de los derechos vulnerados.
Cuando en octubre votemos legisladores, además, estaremos votando si ratificamos el modelo de construcción social, económico y político de Milei, o retomamos el proyecto nacional de una Argentina para las mayorías, que fundó Perón en el 45, y que, con claros y oscuros, permitieron construir la clase media más importante de América latina, y las mejores condiciones para los trabajadores.
En su columna más reciente, el analista y sanitarista Jorge Rachid traza un recorrido histórico por las estrategias de intervención geopolítica de Estados Unidos y el eje anglosajón, desde América Latina hasta Medio Oriente, para advertir sobre los peligros del unipolarismo y el rol subordinado que podría jugar la Argentina en ese esquema bajo el actual gobierno.
“Les he dicho todo esto, pero pienso que pa’nada, porque a la gente azonzada no la curan con consejos; cuando muere el zonzo viejo, queda la zonza preñada”[1]
Detrás del escándalo del caso de Jeffrey Epstein, un financista estadounidense acusado de dirigir una amplia red de tráfico sexual de menores, con vínculos con figuras poderosas del mundo político, económico, científico y del entretenimiento, se oculta mucho más que una red de abuso sexual: un estructura funcional al capitalismo financiero y político global, donde los cuerpos jóvenes son moneda de cambio y el chantaje, una herramienta de gobierno.
Desde Militancia Activa, no hubiéramos querido tener que emitir este comunicado. Pero las declaraciones recientes de Benedetti, Schneider y su sector no pueden ni deben quedar sin respuesta. Porque lo que dicen no es solo una falta de respeto al radicalismo, es una burla a su historia, a sus banderas y a su militancia. Es, lisa y llanamente, una distorsión deliberada de la realidad. Es un intento más de quienes están aferrados al poder de justificar su oportunismo sin límites.
El (los) gobiernos la publicitan como un éxito de gestión: un buque con bandera de conveniencia carga en Concepción del Uruguay 18.000 toneladas de rollizos premium, de dimensiones ideales para su rendimiento, para llevarlos a India para ser transformados allí en madera procesada, tableros de partículas, muebles, casas y todo lo que se les ocurra. Rendirán aproximadamente 9.000 metros cúbicos de madera aserrada con lo que se podrían fabricar, solo como ejemplo, 700 viviendas de madera de 60 m2, y dar trabajo a cientos de trabajadores durante un año, por cada buque exportado. Antes que Mauricio Macri le diera la orden a Bordet que derogara la Ley de la Madera se procesaban aquí en mas de doscientas industrias del sector que generaban miles de empleos, pagaban sus impuestos generando riqueza fiscal y desarrollo regional. Hoy la foresto industria entrerriana languidece y lo único que se le ocurre a la dirigencia política es sacarse la foto en los aserraderos paralizados prometiendo naderías inconsistentes que nunca cumplirán. SOLO LA IGNORANCIA Y COMPLICIDAD CON EL SAQUEO PUEDE FESTEJAR ESTA IMAGEN Imagínense: cientos de kilómetros en fletes en nuestro país hasta los puerto, después el costo de ponerlo en los buques, luego miles de kilómetros de transporte oceánico, para después descargarlos en destino, volver a cargarlos en camiones y trasladarlos hasta los aserraderos y procesarlos. Son costos enormes que esos países que piensan en su desarrollo afrontan con total conciencia que generan riqueza local, mientras que nuestros políticos, los responsables de este escándalo, solo usan esta situación para la foto electoralera. Si tuvieran un mínimo de dignidad tendrían que morirse de vergüenza y renunciar, pero no, redactan comunicados de prensa que son un himno a la ignominia, vean sino:
2 comentarios
Alma
Ojalá sea así la expresión y se cumpla el VOLVEREMOS! Pero sin ingenuidad xq ellos, los del otro lado d la grieta, no la tienen! Son vengativos y odiadores! Y lo q se pasaron al otro lado NO VUELVAN!
GRACIELA
Amén. ( y uso este término no por creyente, ya que ni siquiera soy agnóstica. Me autodefino como atea ) pero en mi humilde manejo del lenguaje y la sintaxis apropiada, es el primero que me vino a la mente. Se sabía.
Ni siquiera quiero apelar al lamento de » mi Borinquen querido «. lo sospeché desde el primer momento. .
Quiero apelar al recurso de tantas veces en mida… VOLVEREMOS.
Y trataremos de ser mejores. GRACIAS POR TANTO.