Desde la Comisión Directiva de AGMER Concordia se informa que este miércoles 23 de julio, a las 18.30hs, en el local sindical sito en calle Estrada 206, se realizará la Asamblea Departamental de Afiliadas y Afiliados de AGMER, según lo establece el Estatuto en los artículos Nº 21, 23, 24, 40, 41 y 42 y demás artículos del Estatuto de AGMER.
Más de 1.500 docentes entrerrianos firmaron un petitorio que fue entregado este miércoles en la sede del Consejo General de Educación. El gremio denunció la vulneración de derechos y pidió la inmediata restitución de suplencias y cursos afectados por la “refuncionalización”.
Transportistas de distintas localidades entrerrianas denuncian la baja de recorridos, atraso en los pagos y condiciones laborales inviables para sostener el servicio que garantiza el acceso a la educación de miles de alumnos en zonas rurales. La incertidumbre crece, mientras algunos ya se endeudan para seguir trabajando y advierten que este lunes no habría servicio por falta de pagos.
Desde AGMER Seccional Concordia manifestaron su repudio a las medidas del Gobierno de Rogelio Frigerio, de cerrar cargos docentes en Educación Primaria de Jóvenes y Adultos, dejando sin empleo a trabajadores de la educación en un contexto de profunda crisis. Por ese motivo, se informó a DIARIOJUNIO, convocan a una reunión este jueves en la Seccional local, ubicada en Estrada 206, a las 9 hs.
El gremio docente denunció la ausencia del Director Departamental de Escuelas, Julio Barrios, en una reunión clave con la comunidad educativa y solicita respuestas urgentes y concretas respecto al inicio de obras en el edificio, cuyo proyecto de refacción ya fue aprobado. En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, definieron nuevas acciones para avanzar en el reclamo.
El Director de Educación de Jóvenes y Adultos del CGE (Consejo General de Educación), Alfredo Alberto Blochinger, dijo esta mañana que advirtieron que en algunos de los 108 Centros de Jóvenes y Adultos de Nivel Primario que tiene la provincia encontraron muy escasa matrícula y en algunos casos ningún alumno. “Así como nosotros vemos esa información, todos los docentes que están en el territorio lo ven y saben que es así”, sostuvo. “Es un secreto a voces que hay muchísimos centros educativos que no tienen alumnos”, expresó. Como plazo, sostuvo que hasta el próximo 30 de junio se tomarán tiempo para reunir información de los supervisores y luego realizar una evaluación de la situación de cada lugar. “Luego se tomarán las decisiones que haya que tomar con estos informes”, añadió. Respecto del futuro laboral de los docentes a cargo de esos Centros con pocos alumnos, el funcionario dijo, con algunos titubeos, que podrían perder esas horas pero podrán ir a otro Centro o deberán concursar por otro cargo. “En los docentes lo que cambian son las situaciones. Yo nunca me quedé sin trabajo pero pase por 60 escuelas. Esto es permanente: uno termina una suplencia y empezás otra”, indicó. No obstante, ayer legisladores justicialistas manifestaron su preocupación y pidieron frenar la medida por considerar que vulnera derechos fundamentales.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Seccional Concordia emitió un duro comunicado en el que repudia las políticas del intendente Francisco Azcué; del gobernador Rogelio Frigerio y del presidente Javier Milei, a quienes responsabiliza del “desmantelamiento" de los Centros de Desarrollo Infantil, Centros Comunitarios de Educación para Jóvenes y Adultos, Centro de Fortalecimiento Social, Programa Infancias, Institutos de Nivel Superior y comedores escolares. Todos ellos, "espacios que garantizan el derecho a la educación de nuestras infancias y de jóvenes y adultos en los barrios de nuestra ciudad y del servicio gratuito de escucha, contención y orientación cuando existen situaciones de riesgo de menores, también de asesoramiento y prevención de la vulnerabilidad de los Derechos de niños, niñas , jóvenes y adolescentes"
Se llevó a cabo este miércoles la jornada de paro convocada por AGMER, y a la que adhirieron otros tantos gremios provinciales, en rechazo al proyecto del Ejecutivo provincial que propone crear una nueva obra social para los entrerrianos OSER, en reemplazo del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). La movilización reunió a más de 15 mil personas frente a la Casa se Gobierno de Paraná, bajo la consigna “El IOSPER no sé vende”. Finalizada la movilización, el Gobierno de Rogelio Frigerio emitió un comunicado oficial que resalta "la baja adhesión de los docentes a la medida de fuerza", a fin de para minimizar su impacto. En tanto, Leandro Pozzi de AGMER, destacó en DIARIOJUNIO el apoyo el objetivo de la marcha, la masividad, y el apoyo del pueblo “Si se tiene en cuenta que la movilización dejó al 30% de la provincia parada, es ridículo lo que han publicado desde provincia”, respondió.
La jornada de paro anunciada por AGMER para este miércoles 21 de mayo, en adhesión a la movilización provincial en defensa de IOSPER, no tardó en generar respuesta del gobierno. Desde el Consejo General de Educación (CGE) emitieron la circular 10/2025, mediante la cual se ordena un relevamiento de asistencia docente que se extenderá por tres días consecutivos: 21, 22 y 23 de mayo.
En una carta enviada a DIARIOJUNIO, el dirigente de AGMER Concordia, Leandro Pozzi, repudió las “mentiras y difamaciones” del ministro de Gobierno, Mauricio Troncoso, quien los acusó de violentos tras la entrega de un petitorio en un acto público. “Nos empujaron, nos insultaron, y el Gobernador se negó a escuchar”, señaló Pozzi, que equiparó el accionar oficial con una lógica autoritaria: “Fascista no es quien reclama. Fascista es quien miente, niega derechos y utiliza el Estado para hacer negocios”.