Esta mañana, un grupo de integrantes de los movimientos sociales, como el MTR (Movimiento Teresa Rodríguez), el Frente Surge y el Movimiento “Los Pibes”, se reunieron en la plaza 25 de Mayo debido a que se conmemora un nuevo aniversario del 20 de diciembre de 2001. Ramón Cabrera, referente del Frente Surge, sostuvo que la actualidad se entrelaza con las jornadas de los fines del gobierno de De la Rúa respecto de las consecuencias sociales de empobrecimiento de la población que generan los gobierno neoliberales como el actual. “Hay programas de ajuste, de saqueo, que nos lleva a una pobreza extrema, a la miseria”, indicó. En vísperas de Navidad, cabrera fustigó la decisión del gobierno en todos los niveles, nacional, provincial y municipal, de no hacer entrega de una canasta navideña a los sectores mas postergados. “Para estas fechas siempre había una distribución de la canasta navideña. En este caso no lo va a haber y lamentamos mucho porque hay compañeros que lo necesitan y necesitan tener una Navidad en familia como corresponde”, dijo Cabrera a DIARIOJUNIO. En una ciudad con el 67 % de hogares por debajo de la canasta básica, medida por el Indec, lo único que se reparte es la pobreza.
Concordia, miércoles 11 de diciembre de 2024. En mi carácter de Secretaria General de AGMER Seccional Concordia y en función que me conceden los artículos 36 y 44 del Estatuto de AGMER, convoco a reunión de Comisión Directiva Departamental en la sede del gremio local, Estrada 206, el día viernes 13 de diciembre de 2024, a las 9 hs, a todos los miembros de la Comisión Directiva Departamental Concordia para dar tratamiento al siguiente tema:
Se llevó a cabo este miércoles una reunión de la Comisión de Infraestructura, convocada a instancias de la Paritaria de Condiciones Laborales, donde el sindicato de Agmer planteó la necesidad de su puesta en funcionamiento. En ese contexto, los referentes del gremio docente presentaron demandas edilicias, solicitaron información sobre las obras escolares contenidas en el Presupuesto 2025 y la activación de los canales institucionales en función del cumplimiento del Acuerdo Paritario de Infraestructura que rige para todas las escuelas del CGE.
La Paritaria Salarial volvió a reunirse esta mañana para dar respuesta a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. En ese contexto, AGMER trasmitió la aceptación resuelta por el Congreso de la entidad, declarándola insuficiente, y firmó un acuerdo paritario que define salarios para los últimos meses del año, mantiene la paritaria abierta y compromete su reapertura no más allá del 7 de febrero de 2025.
Desde las 9 de la mañana de este martes se llevará a cabo el Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), en su sede se Paraná, en la que los docentes entrerrianos definirán si se acepta o no la última propuesta salarial que presentó el jueves el gobierno provincial. Tal como informara DIARIOJUNIO, la oferta incluye cambios en las bases de cálculo, cobertura de la inflación mediante una actualización mensual, y el pago en febrero del 2025 del desfasaje salarial del segundo semestre de este año .
El Gobierno de Rogelio Figerio convocó a los gremios docentes a retomar el diálogo el próximo lunes en Paraná, para avanzar en búsqueda de soluciones en torno a las condiciones laborales y tras los sucesivos rechazos a las ofertas salariales formuladas por el ejecutivo provincial. "Reconocemos la importancia de mantener un canal abierto y constructivo entre las partes y creemos que es fundamental generar este espacio de encuentro", expresó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. Por su parte, desde la Comisión Directiva Central de Agmer remarcaron que "en función de lo acordado por nuestro último Congreso, concurriremos llevando las demandas resueltas"
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se reúne este jueves en Congreso Extraordinario en San Salvador, para resolver las estrategias que adoptará en el marco del conflicto salarial, que sigue sin resolverse. Los docentes entrerrianos aún esperan una nueva convocatoria del Gobierno provincial
Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, indicó esta mañana que el jueves próximo se reunirá el Congreso de la entidad gremial en San Salvador. "Para nosotros no se ha concluido la discusión salarial y, en ese marco, se va a llamar a asambleas para que los compañeros en las escuelas debatan los pasos a seguir", indicó. Por otra parte, Stegbañer sostuvo que el pago del Fonid con fondos provinciales llegó tarde. "Se terminó decretando, no se terminó en un acuerdo con Agmer. Obviamente que es un dinero que va al bolsillo de los compañeros en esta situación tan compleja que se vive y seguramente por la docencia será valorado pero, nosotros como sindicato, remarcamos que toda recomposición debe estar en el marco de una discusión paritaria", indicó esta mañana a DIARIOJUNIO.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió convocar al Plenario de Secretarios y Secretarias Generales para este miércoles 9 de octubre, en Paraná, con el objetivo de analizar la actual situación salarial del sector y determinar las acciones a seguir. “Vemos con preocupación las respuestas del poder político”, se remarcó.
Este lunes, los gremios docentes, encabezados por AGMER, se movilizaron masivamente hacia el centro cívico de la capital provincial en el marco del inicio de una huelga de 72 horas. La protesta fue apoyada por otros sindicatos estatales, quienes unieron sus reclamos bajo la consigna de exigir "salarios dignos" y rechazar las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Rogelio Frigerio.