Este jueves 26, a las 18.00hs, en el Centro de Convenciones (CCC), la Red Inmobiliaria Concordia organiza una charla denominada «Política y economía de aquí en más» con el economista Juan Carlos de Pablo, quien expondrá sobre el futuro de la economía nacional e internacional. De Pablo es amigo y ultra defensor del modelo económico de Javier Milei al punto de aseveraciones del tipo “no hay más recesión”; que la culpa de que la industria nacional no repunte es más responsabilidad de los intendentes que cobran tasas que por las políticas de apertura y quita de impuestos a los importadores, de decirse liberal para luego preguntar qué apuro hay para salir del cepo, siendo esta última, junto con la dolarización, una de las principales promesas de campañas del actual presidente.
En el fragor de la lucha intelectual en el ejercicio del periodismo, se había posado en un oscuro espacio de la memoria el deleznable suceso acaecido luego de la represión a los jubilados, quienes fueron apaleados y humillados cuando se manifestaron contra el veto del inescrupuloso Tartufo, que lamentablemente y tristemente ejerce la presidencia. Como si fuera un guerrero medieval, decapitó con lapidario veto un misérrimo aumento a los pobres viejos "meados", quienes, en los últimos peldaños de la escalera de la vida, tienen que sufrir estigmatización y castigos corporales por parte de "valientes" policías de todas las fuerzas de seguridad, como si ellos no tuvieran también familiares en esa condición.
Las sociedades de todo el mundo van, imperceptiblemente, mutando en su conciencia de clase de acuerdo a las variantes políticas que son ejercidas sobre ellas. Algunas, las más instruidas, tienen como prioridad lo que se llamó "la Ilustración", para inspirarse en ella y adquirir los conocimientos necesarios para construir los códigos de convivencia entre sus integrantes y así formar una nación. De esa nación surgiría un Estado que será el administrador de las decisiones sobre los recursos existentes. Argentina es una nación reciente que nunca terminó de ser totalmente soberana.
Diez sobre diez. La totalidad de los diez consultores y encuestadores consultados por Página/12 diagnostican que Javier Milei y su gobierno sufren una fuerte y dramática caída en la aprobación y opiniones positivas. La mayoría menciona que los que están en contra del libertario se acercan al 60 por ciento y los que están a favor, rasguñan el 40 por ciento. O sea, perdió 20 puntos en diez meses. Los apoyos de antes, varones jóvenes, más bien humildes, con trabajos precarios y principalmente del interior del país se van perdiendo por el ajuste. Se mantienen los de clase media alta y alta, exvotantes de Juntos por el Cambio. La ofensiva contra los jubilados, el presupuesto universitario y el festejo del veto en Olivos aportaron al derrumbe.
El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló cifras alarmantes sobre el mercado laboral en Concordia, destacando que la Desocupación alcanzó el 5.5 por ciento, 1.3 puntos por encima del 4.2 por ciento del primer trimestre de este año. En tanto, la Tasa de Actividad (TA) se sitúa en apenas 39,8% y la Tasa de Empleo (TE) en 37,6%. Estos números representan las tasas más bajas entre las 31 ciudades analizadas en el país. El desempleo en la Argentina llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2024. Se proyecta que alrededor de 13,3 millones de personas tienen trabajo, entre ocupados, subocupados y sobreocupados, y 1.1millones sufren la falta de trabajo.
En un cuento de Mario Benedetti (1), el capitán Montes quiere justificar ante su conciencia los tormentos que aplicaba a los prisioneros políticos. En medio de sus cavilaciones, llegó el temido momento en que Jorgito, su hijo de 9 años, lo interpela con una pregunta: "Pa, ¿vos torturás?" La tensión se hace insoportable, y el capitán actúa del único modo en que puede hacerlo un bruto, en un final estremecedor.
El Coronel no recibió nunca esa pensión que todas las semanas esperaba en el puerto; tampoco tuvo rendimientos por ese gallo de riña, que era la última ilusión de poder subsistir. El Coronel respondió a su esposa, cuando en la desesperación del hambre y la indiferencia de los otros frente a su miseria, respondió a su urgente pregunta acerca de qué iban a comer. Dijo, sin más trámites: ¡MIERDA! Es precisamente esa la propuesta política que el gobierno ofrece a los adultos mayores. Mierda y palos, como vimos azorados y avergonzados de la condición inhumana en la bárbara represión a los jubilados que manifestaban contra el veto presidencial al más que módico aumento de las jubilaciones y el retiro de la cobertura de medicamentos esenciales para sus endebles vidas.
Dijo alguna vez, después de tantas golpizas, prisiones y palos, Norma Plá, ejemplar líder de la lucha de los jubilados en la década del 90. Norma Plá, “la loca”, como enseguida la descalificaron los medios, como a las Madres, conducía a los “jubilados violentos”, ingeniosa ironía de los Illya Kuryaki: “Jubilados, pensionados/ ya no pueden más/ rezagados con sus manos/ el gobierno tirarán”, a creativas y valientes formas de lucha, frente a salarios de muerte.
En medio de la discusión por el anunciado veto del presidente Javier Milei a la Ley votada recientemente por el Congreso de la Nación que le aumenta un promedio de casi 20 mil pesos a cada jubilado y jubilada, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció la modificación del esquema de cobertura de medicamentos, por lo que gran parte de los remedios que contaban con un beneficio total ahora sólo tendrán una cobertura del 40% al 70%. Ahora, solo quedarán con descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas y antirretrovirales.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, realizó un crudo análisis de la situación financiera de la provincia, destacando números alarmantes en las cuentas públicas. En medio de un clima tenso debido a los reclamos salariales, el mandatario subrayó la fuerte disminución de los ingresos, especialmente de los recursos nacionales, que representan el 75% del presupuesto del Estado entrerriano.
11 comentarios
Rulo
Realmente creen que es prestigioso este charlatán…!!!
Richard
Siempre jugó de afuera, nunca como titular, así que no se lo puede juzgar, y como dujosner son economista de micrófono
Cornetas
Este chanta, solo lo puede traer un chanta!
Es asesor de la Uocra.
Así que en la mesa pongan al Walter que sabe de negocios inmobiliarios, o puede mandar en su nombre a Miguel Paredes. O algún hijo o hija o yerno o nuera. Cualquier cosa no pidan poder porque lo hace en lo de Orabona.
Más vale traigan a bordet o kueider que saben dd boom inmobiliario.
Nicolas
Los Spotorno, Melconian, Distefano, Cavallo, Stuggeneger, la Mondino, Kachanosvky y es largisima la lista de los nuevos comentaristas económicos y estan en los medios todos los dias, permanentemente, como son los comentaristas de futbol. Y el pais para abajo y no pegan una. Aldo Ferrer fue un gran economista, Roberto Lavagna y otros, pocos o contados con los dedos de una mano. Los de ahora, mamita, como venden corcho.
el viejo
OTRO CHANTA, VIEJO VERSERO DE LA ECONOMÍA, SOLO PARA ENGRUPIR GILES. HASTA CUANDO Seguirá en Nuestra AMADA ARGENTINA, la INGENUIDAD, INCREDULIDAD, de millones de ciudadanos, que se tragan cualquier, verso, mentiras, injurias, calumnias, operaciones, vendedores de humo. Así se metió MENEM y vendió y empobreció el país, Macri, hizo lo mismo, y nos destruyó y ahora MILEI nos pega otro guachaso a niveles nunca vistos… Cuando verán la realidad, que se las dicen y votan en contra con odio. O sea escupen para arriba.
Eduardo
Demoledor dato del Indec
EL VERDADERO SALTO HISTÓRICO DE MILEI: LLEVÓ LA POBREZA AL 52,9 POR CIENTO
El organismo difundió una cifra que da por tierra con todos los espejitos de colores del Gobierno: la pobreza alcanzó a más de la mitad de los argentinos en los primeros seis meses de la gestión de La Libertad Avanza. Significa un salto catastrófico del 12,8% en la comparación anual y del 11,2% contra el semestre anterior. La indigencia trepó al 18,1%.,pero para De Pablo,no hay recesion
Eduardo
En Argentina no hay recesion??? viven en Narnia?
Eduardo
Se reunen el hambre y las ganas de comer (trato de no decir lo que realmente pienso de la Red de inmobiliaria y el charlatan de De Pablo,para que no me censuren)
Silva
La red inmobiliaria me hace acordar al grupito «amigos de la peatonal», aplaudidores de la derecha que los fundió, los funde y los fundirá. O cuando alguien trajo al ‘prestigioso’ Melconian, que cada vez que habla refuerza los prejuicios setentistas de los aspirantes a ‘exitosos’, con frases como «país berreta» (aplausos…). Empezó la temporada de focas….!FUNDIDOS PERO CON ESPERANZA PAGANDO EN CUOTAS LA CAMIONETA, EH!
Korea del Centro
Pequeña contradicción ser economista liberal y defender el «cepo». Por favor notese el sarcasmo.
Eduardo
El «prestigioso economista» una risa,jamas acerto una