Un día después de que gremios locales se unieran y ultimaran con un plazo de 72 hs al Ejecutivo para restituir a trabajadores contratados despedidos, el intendente Francisco Azcué firmó el Decreto N° 679/2025, que reglamenta de manera puntual el ejercicio de la representación gremial dentro del ámbito municipal. La norma, publicada este lunes en el Boletín oficial pero con fecha 4 de Julio, fija límites horarios y operativos para llevar a cabo asambleas, reduce a 20 horas mensuales el tiempo que delegados pueden destinar a tareas sindicales y establece que los empleados contratados pierden la tutela sindical al finalizar su vínculo con la Municipalidad.
Tras su aprobación el viernes en la Cámara de Diputados, el Gobierno de Rogelio Frigerio promulgó este lunes la Ley N.º 11.202, que establece la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y dispone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia (IOSPER). La norma fue publicada en el Boletín Oficial N.º 28.111 y fija un plazo máximo de 180 días para su reglamentación y puesta en marcha.
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó mediante resolución oficial el cuadro tarifario que aplica desde el 1° de junio, el cual refleja subas en los costos mayoristas de la energía, potencia y transporte, fijados por la Secretaría de Energía de la Nación. Los incrementos responden a la actualización de precios en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), establecidos por Nación a través de la Resolución 226/2025, y afectan a todas las distribuidoras del país. Estos nuevos valores inciden directamente en el costo final que pagan los usuarios, a pesar de que la provincia decidió no trasladar los aumentos del Valor Agregado de Distribución (VAD), que permanece congelado al nivel de agosto de 2024.
Este 22 de mayo, el Boletín Oficial del Municipio de Concordia publicó la Ordenanza 38.593, autoría de las concejalas oficialistas Eliana Lagraña y Verónica del Boca (JxER), que crea la Unidad Administradora de Establecimientos Deportivos Municipales, un nuevo organismo destinado a centralizar la gestión, mantenimiento y regulación de los principales espacios deportivos municipales. Entre ellos, se incluye al Estadio “Ciudad de Concordia”, foco de múltiples controversias desde su inauguración en diciembre de 2023. La medida llega un año después de que un informe de DIARIOJUNIO revelara que el Estadio Municipal era alquilado de forma irregular, sin ordenanzas ni convenios vigentes, con ingresos económicos sin rendición oficial. El proyecto fue publicado en el Boletín Oficial del municipio días después de que el ex futbolista profesional, presidente y fundador del club Real Concordia, Nahuel Benítez, solicitara una auditoría para conocer cómo se han manejado los fondos recaudados y el desempeño del funcionario responsable del estadio. La creación de la Unidad Administradora llega como una respuesta tardía pero necesaria a los reclamos de transparencia. Sin embargo, el reciente pedido de auditoría apunta a que no se cierre el caso sin investigar el manejo de fondos desde la inauguración del estadio.
El gobierno de Javier Milei convocó este jueves al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, de acuerdo a la Resolución 1/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello. La última actualización se aplicó en diciembre y de manera unilateral, ante la falta de acuerdo en el Consejo del Salario. Hoy el salario mínimo no llega a los 300 mil pesos.
El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, resolvió “ofrecer como recompensa, la suma de 5.000.000 pesos, destinada a aquellas personas que, sin haber intervenido en un eventual hecho delictivo, aporten datos verificables que sirvan para dar con el paradero de Enrique Héctor Fabiani, oriundo de Santa Fe, y quien se encontraba practicando caza en el establecimiento rural de nombre ‘Don Antonio’, sito en Ruta 127, altura kilómetros 104 -ubicado en la localidad de Mojones Norte, zona rural del Departamento Villaguay, Entre Ríos-, persona que fue vista por última vez en fecha 5 de Junio de 2024, en horas de la madrugada en un campo cercano al lugar”.
A través de la Resolución Nº 10.164 con fecha 27 de Marzo y publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Concejo Deliberante de Concordia adhirió al proyecto del Diputado Enrique Cresto (Más para Entre Ríos) y aprobado por la Cámara de Diputados de Entre Ríos, mediante el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial inicie las acciones administrativas destinadas a la actualización automática del monto mensual transferido por la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande a la Municipalidad de Concordia, con el objetivo de garantizar que los fondos destinados a mitigar los efectos negativos de la represa en la ciudad mantengan su valor real frente a la inflación. “Hoy las regalías son ínfimas y no hay excedentes, porque Salto Grande a duras penas tiene recursos para mantener las turbinas", remarcó Cresto en febrero cuando fundamentó su proyecto ante la Cámara.
El hecho ocurrió a mediados de agosto del 2020, en el contexto de Pandemia Mundial por Coronaviurs, cuando trabajadores del Hospital Felipe Heras de Concordia detectaron la pérdida de casi 300 dosis de vacunas por una desconexión en la heladera. De inmediato le comunicaron lo ocurrido al director del nosocomio en aquel entonces, José Cáceres, quien en dialogo con DIARIOJUNIO afirmó luego que "la heladera, que se encontraba en un sector restringido y con acceso a unos pocos, no había tenido ningún desperfecto técnico, por lo era evidente que había quedado desenchufada". En consecuencia, el funcionario realizó la correspondiente denuncia en la justicia e inició una instrucción sumaria a los responsables de sector, incluido quien descartó las vacunas por no haber aplicado el protocolo correspondiente. A poco mas de 4 años de aquella negligencia, la investigación no pudo acreditar con certeza quien habría sido el autor material de la desconexión del suministro eléctrico, pero si fue identificada la persona que desechó las vacunas, por lo que se inició a un sumario administrativo sobre ella.
A través del Decreto 97/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei oficializó el procedimiento para la privatización total de Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, y delega en el Ministerio de Economía la facultad para efectuar el llamado y dar inicio al proceso licitatorio por etapas de la Red Federal de Concesiones. Según el comunicado oficial, "esta fase contempla la licitación de más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales en 11 tramos, entre los que se encuentran 5.800 kilómetros actualmente concesionados por la empresa pública Corredores Viales S.A”. En Entre Ríos, registró DIARIOJUNIO, la privatización abarca unos 300 kilómetros distribuidos entre la Ruta Nacional 18, Ruta Nacional 12 y Ruta Nacional 136.
El Gobierno nacional avanza con las privatizaciones de rutas argentinas y confirmó a través de la Resolución 104/2025 publicada en el Boletín Oficial, la convocatoria a audiencias públicas para la licitación de las Rutas del Mercosur que comprenden el corredor vial 18, un tramo estratégico para el comercio entre Argentina, Brasil y Uruguay. Este proceso incluirá las rutas nacionales 12 y 14, fundamentales para el transporte de mercancías y la integración regional. Según Vialidad Nacional, las audiencias están programadas para el 25 y 27 de febrero en diferentes localidades de Entre Ríos. La inscripción busca fomentar una amplia participación ciudadana para garantizar la transparencia en el proceso. Los interesados, ya sean ciudadanos, asociaciones o empresas, podrán inscribirse gratuitamente en la página web de la Dirección Nacional de Vialidad hasta el 23 de febrero.
11 comentarios
abogado radical
Cuidado. ¿Es un burro?
No solo fue un mal fiscal que busco de jugar de sheriff y así terminó: último en el examen para concursar el cargo que habia tenido por acomodo.
Quizo ser presidente de la UCR, en forma ILEGAL para entregársela a frigerio y milei . Pero con tres torpezas qué demuestran su mediocridad (o algo mas) 1ro se lo advierte en duros términos, pero contundente el Dr Alejandro Carbó. 2do lo revuelca el tribunal de su partido con fallo claro, contundente y de paso le pasa el felpudo. Muerde dos veces la lona. Era simple no tenía los requisitos mínimos para el cargo. Pero como esa brutalidad evidente, es eso, fué a la justicia. De nuevo fallo claro y contundente. Pérdida de tiempo, demostración de carencia de conocimiento del derecho o lo que es peor necesidad de violarlo; o bien manejable. Alguien lo llevo a morder tres derrotas contundentes. Se busco una complicación como es la presidencia provincial de la UCR, en forma ilegal y tres veces se lo hicieron notar.
Ahora avanza contra derechos constitucionales, con una prosa del 55. Lo hizo un advenedizo, un poco equilibrado qué se la da de gorila y le dicen monita titi con tutú, o un geronte letrado que ocupo un cargo judicial por acomodo y unos buenos mangos de sueldo, viáticos y jubilacion de privilegio y terminó sin pena ni gloria.
Todo indica un solo camino: esta perdido y transita hasta en la ilegalidad.
Y todo muy futil. ¡ Con esas boludeces vas a frenar a los sindicatos? Con esas bravuconadas que ni en 1er año de derecho podes escribir, es un amague para comerte más fracasos.
Este pibe lo eligieron para campeón y le encanta ser besa lona.
Un fracaso total. Se junta con Enrique, se saca de encima a Caminal y le da poder a Lopez. Escribe magistralmente su derrota.
Hasta Miguelito Segovia (QEPD) que era pícaro e inteligente, sería el próximo intendente peronista de Concordia.
¿Fue una estrategia para limpiarse: perder traidores y dejar a estos ineptos que se estrellan? O solo una agachada de bordet qué puede salir le bien a costa de que destruyan la ciudad.
Hay ruido de helicóptero.
ALFREDO
Parece que a nadie le molesta que los sindicalistas no trabajen y además sean todos ricos intocables. Se votó cambiar, sobran muchos empleados en la municipalidad.
Jose Maria Ferrari
Excelente.
SORPRENDIDO
QUE PASA DIARIO JUNIO QUE HABLA DE «APRIETE SINDICAL», ESA TERMINOLOGÍA DERECHISTA DE DONDE SALIÓ??? O A CASO SE RECOMPUSO EL ACUERDO CRESTO-AZCUÉ???
Leticia
¡¡¡Recuerden todo esto, en octubre, cuando vayan a votar!!! Ni un sobre violeta tendría que salir de E.R. ¡¡¡Pero parece que después se olvidan o le dan algo para que se olviden!!!
Plata dulce
El decreto se cae en un proceso de inconstitucionalidad. Ahora evaluemos porque los sindicalistas extiende en dialogo qué no ocurre? Es que la mayoría tienen familiares o terceros vinculados en la muni que no los quieren hacer despedir y si aprietan mucho vuelan. Antes uno se defendía solo y el sindicato presionaba (se encadenaban en la muni) hoy se ve que todos quieren que otros lo defiendan. Manso mansito
Gustavo Lopez
Felicitaciones intendente Azcue x no dejarse apretar por estos mafiosos, se le terminan los curros a los sindicalistas
Alma
Q burro un Decreto x encima d una Ley Nacional! Ahora entiendo xq salió dentro d los últimos en el Concurso para Fiscales!
Guillermo FR
Perfecto!. Ya es hora de terminar con las apretadas y hábitos ociosos de estos sindicalistas, que, lo único que hacen es generar conflictos y llenarse el bolsillo ellos.
azaleia
EXELENTE!!!! BASTA DE APRIETES!!!! AGOTADA DE PAGAR CON MIS IMPUESTOS A ESTOS INUTILES!!!!! CONOZCO EL BUEN ACCIONAR DE OTROS SINDICATOS!!!!! TODOS TRABAJAMOS!!!!!
Luis
Ilegal esto, un Decreto Municipal nunca puede ser mas importante que una Ley Nacional. Se puede denunciar por mal desempeño de funcionario publico.