Las ONG's entrerrianas, Conciencia Animal y Ecoguay, interpusieron un recurso de amparo ante la Justicia para lograr la suspensión inmediata de la Jineteada de Oro Verde, programada para este domingo 17 de agosto en el Predio Multieventos de esa ciudad. Así lo confirmó en DIARIOJUNIO el presidente de Conciencia, Horacio Froy, y afirmó que la medida se basa en la Ley Nacional 14346, que protege a los animales contra los actos de crueldad y malos tratos y/o explotacion en espectaculos publicos.
El Ejecutivo municipal publicó el viernes pasado en el Boletín Oficial la ordenanza sancionada el 26 de junio pasado que prohíbe la crianza y comercialización de mascotas en la ciudad. El titular de Conciencia Animal, Horacio Froy, recordó esta tarde a DIARIOJUNIO que desde hace varias gestiones municipales que venían proponiendo una norma como la que se promulgó recientemente. Froy destacó que esperaban con ansiedad que fuese publicada en el Boletín Oficial ya que eso significaba la promulgación automática. “Estoy ya es ley, habrá que cumplirla y hacerla cumplir”, dijo. No obstante, mientras los proteccionistas animales celebran la medida como un avance histórico contra los criaderos clandestinos, desde el Colegio de Veterinarios advirtieron que la norma es ineficaz, desproporcionada y jurídicamente cuestionable.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó la constitución de la Agrupación Conciencia Animal Entre Ríos y a la Asociación Civil Ecoguay, como parte querellante en el expediente que investiga los hechos de crueldad animal contra el equino “Giant Malevo” durante una carrera realizada el 14 de abril de este año en el Hipódromo Argentino de Palermo. El dato fue confirmado a DIARIOJUNIO por el proteccionista de Concordia e integrante de Conciencia Animal, Horacio Froy.
Ayer, el Tribunal de Juicio y Apelaciones presidido por el juez de Gualeguay, Dardo Oscar Tortul, dictó sentencia por maltrato animal en una jineteada. El titular de la ONG Conciencia Animal, Horacio Froy, indicó esta tarde a DIARIOJUNIO que es la primera vez que la Justicia aceptó una denuncia e impuso una pena, aunque haya sido irrisoria. Froy destacó que el juez, en la sentencia, mencionó que el animal es sujeto de derechos, que es un "ser sintiente", y que fue víctima de crueldad en una jineteada. "Son tres puntos de vista que marcan, que significan muchísimo", resaltó. Y sostuvo que de ahora en más, tiene la esperanza de que los fiscales no rechacen o cajoneen las denuncias por jinetadas como se solía hacer, ya que se sienta jurisprudencia en la provincia. "Un juez penalizó a una persona después de que un fiscal lo imputase."
Hace un par de décadas, era común observar los puestos de pirotecnia en lugares públicos como las plazas. Incluso en esquinas muy transitadas como San Lorenzo y Eva Perón, a menos de 20 metros de una estación de servicio. No obstante, desde mediados de la década pasada la sanción de una ordenanza cambió todo. El artículo 1° de la ordenanza Nº 35.936 refrendada en 2016 establece en su artículo 1º la prohibición en todo el territorio de la ciudad de Concordia de la "tenencia, detonación, comercialización, transportes, almacenamiento, fabricación, venta minorista, mayorista y el uso particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería". No obstante, en el artículo 6° se permite "el depósito y almacenamiento de pirotecnia que funcionen en la jurisdiccional municipal que hayan sido autorizados para funcionar por la autoridad competente con anterioridad al dictado de la presente norma". Ese resquicio impidió que la prohibición fuese 100 % efectiva. El responsable de Conciencia Animal, Horacio Froy, destacó esta tarde a DIARIOJUNIO que las autoridades municipales están evaluando cambiar la redacción e impedir los depósitos de vendedores de pirotecnia. Froy remarcó que en la zona céntrica se respeta la ordenanza de "pirotecnia cero" pero en los barrios se escuchan estruendos de tal modo como si hubiera "batallas campales".
Tras el ataque de perros de gran tamaño a otros de menor peso causándoles la muerte y la presunta arremetida de un pit bull a un menor de edad en la zona del Hipermercado dejándole heridas en piernas o brazo -hecho del cual no hay denuncias-, durante el jueves pasado, la concejal Claudia Villalba (PJ) presentó una minuta de comunicación sobre el incumplimiento de la ordenanza del Registro de Perros Potencialmente Peligrosos. “Hay muchísima gente que está preocupada por la cantidad de gente con las razas de potencial peligro que circulan en la vía pública sin correa ni bozal ni ninguna de las medidas de prevención que establece la ordenanza”, acotó Villalba. "Hay una ordenanza sancionada en el año 2010 pero no establece multas puntuales”, aclaró Horacio Froy, titular de “Conciencia Animal”, quien agregó luego que es el Juzgado de Faltas el que establece la sanción en base a la gravedad de cada caso. “No hay montos determinados como cuando se dice que la primera infracción es un jurista o dos juristas y la reincidencia es el doble”, indicó Froy. “No hay nada especificado, es una de las cuestiones por las que hemos estado insistiendo desde Conciencia Animal dese hace tiempo para que la ordenanza tenga alguna efectividad”, agregó. Por otra parte, ¿quien se encarga de controlar que los perros salgan con correa y bozal?. Durante el debate, el concejal Felipe Sastre (JxC) tuvo duros términos hacia las personas que representan a las instituciones intermedias que defienden los derechos de los animales. “Utilizando los sellos de las instituciones cuando les convienen dicen una cosa y cuando no les convienen dicen otro”. “Vienen a gritarnos asesinos a los concejales y, ahora, cuando pasa algo, contradictoriamente, levantan las mismas banderas”, dijo. Froy fue consultado al respecto.
Tras el anuncio del municipio respecto de que desde este mes saldrán a controlar que los equinos que circulan por la ciudad posean el microchip identificatorio y que los conductores de los carros estén en el registro de tenedor y usuario TAS (Tracción a Sangre), el responsable de Ciencia Animal, Horacio Froy, recordó a DIARIOJUNIO que hace 12 años presentaron el proyecto "Basta de Tas". Fue en el año 2012, cuando el intendente era el diputado y exgobernador Gustavo Bordet y su secretario de Salud, Mario Imaz. "No fuimos bien recibidos ni por Bordet ni por Imaz". Froy recordó que ese año le presentaron el proyecto con Leonardo Anselmi, director de la Fundación Franz Weber para Latinoamérica, del programa "Basta de Tas". "Este hombre terminó con las corridas de toros en Cataluña. Vino a traer su plan y no lo recibieron: Bordet no lo escuchó e Imaz le dijo que tenía todo resuelto; no tenía nada resuelto ni tenía ganas de resolverlo tampoco". Respecto del anuncio de este mediodía, manifestó su esperanza de que sea el primer paso del programa anhelado. "Todos los planes a largo plazo tienen un principio. Esperemos que sea hoy", indicó.
Tras la sesión de esta mañana, en la que se aprobó un proyecto de ordenanza que establece la prohibición de animales sueltos en la vía pública, Horacio Froy, titular de la ONG Conciencia Animal, dijo esta tarde a DIARIOJUNIO, aunque no tenía la copia de cómo quedo redactada, es “eutanásica”. Aunque fueron excluidos perros y gatos, otros animales sueltos pueden ser capturados. “Hay 10 días de plazo para recuperar los animales que fueran retirados de la vía pública. Pasado ese paso, ellos pueden disponer de aplicar la eutanasia”, indicó. Además, sostuvo que se podría haber consensuado antes con los animalistas para sacar alguna norma donde todos quedasen satisfechos y no generar una controversia. En cambio, desde el Ejecutivo sostuvieron que los animales que sean capturados y nadie los reclame, serán otorgados en adopción a quienes se inscriban en un registro.
Tras la decisión del Departamento de Veterinaria Municipal de prohibir la circulación de la tracción a sangre (carros) en Concordia, de 11.30 a 17.30, horario donde se registran las temperaturas más elevadas hasta el 31 de marzo, Horacio Froy, responsable de la ONG Conciencia Animal, indicó que esperaba que sea el punto de partida de la puesta en marcha de un programa mucho más completo. Froy indicó que la intención era buena ya que se evita que tengan que arrastrar peso a la hora de mayor exposición al calor cuando muchos están mal alimentados. Pero, al mismo tiempo, dijo que era “un poco light” ya que no resuelve la problemática de fondo. Por ello, sostuvo, en dialogo con DIARIOJUNIO, que esperaba que se pudiese tomar el programa que auspicia la ONG para llevar adelante que propone la desaparición de los carros y la readecuación laboral de sus propietarios.
Este fin de semana pasado, se supo que inspectores de la Municipalidad clausuraron una empresa que se dedica a la venta de pirotecnia y fuegos artificiales ubicada en avenida San Lorenzo casi avenida Tavella. El responsable de Conciencia Animal, Horacio Froy, destacó la acción de una inspectora que se hizo pasar por clienta ya que la venta de pirotecnia, prohibida por ordenanza, se hacía en un terreno contiguo al salón de ventas. Pero, a renglón seguido, Froy indicó a DIARIOJUNIO esta tarde que le pidió precisiones al responsable de la Secretaria de Hacienda, Luciano Dell Ollio, de la falta de decomiso de la mercadería. Hasta el momento, no obtuvo respuesta.
1 comentario
Probaron caer arrojados por toros mecánicos ???
Al fin una solicitud sensata y amigable con los animales que sufren trato lapidario al ser montados por bestias humanas. A decir verdad detrás de estás inhumanas practicas se oculta un cruel mecanismo de ganancias cuyas empresas figuran laboratorios de medicina animal entre esponsoreos de rubros bebidas y alimentos dentro del marco del turismo y recreacon, son ellos los que no van a ceder!