

Aunque con limitaciones, los vehículos podrán volver a circular por el Parque San Carlos

+ Ver comentarios

La razón detrás de los pastizales altos en el Parque San Carlos

+ Ver comentarios
9 comentarios
-
Esta adicción de la gente a querer «desmalezar» todo está para el psicólogo.
No hay beneficios en lo funcional, ni en lo estético, ni en lo sanitario, ni en lo ecológico y mucho menos en lo económico.
En lo funcional seguro que no: una carpeta verde destruida así es menos resiliente. Está más expuesta al calor y la erosión, resiste menos el pisoteo, el suelo se compacta más, no hay captura de carbono (seguro si emisión) y la infiltración de agua es mínima, porque no hay raíces ni microtúneles. Cuando llueve mucho el agua corre en vez de infiltrarse, sobrecargando los drenajes. Como dice Silvina Molina, se erosiona… cuando terminemos como en España con un DANA van a pedir pasto.
En lo estético, que decirte, el jardín francés paso de moda, vivan los HighLine. A todos nos gusta el verde, no la tierra. Creo que hay que reducir la superficie de césped pero a todos nos gusta tomar mate en el césped de un parque. NO EN LA TIERRA, claro… sino te gusta lona o silla.
Tampoco en lo sanitario: el agua que sobra y no se infiltra forma charcos y persiste en los desagües. Cortan por los mosquitos pero si abunda el agua siempre hay más. El tema es complejo y no se resuelve desde la simplificación de lo natural.
No hay beneficio ecológico alguno. Biodiversidad nula, suelo muerto y un verde inexistente y ECONÓMICO menos. Un ejército de gente con desmalezadoras no sale barato y en algunos casos es un muy buen negocio de licitaciones, horas extras y cooperativas. ¿Quién lo paga? NosotrosDigo que se puede apostar a otro tipo de espacio público y a otro mantenimiento (como es el actual), más barato incluso y sobre todo amigable con el medioambiente. Autos? somos varios los que preferimos ir sin que nos pase un auto al lado, con la tranquilidad de soltar a los gurisitos para que disfruten sin limites del verde. Para dar la vuelta al perro, oliendose los culitos entre los autos y disfrutar del hormigón ya tenemos la costanera.
Se pueden diseñar espacios de estanqueidad para tomar mate, para quienes no quiere contacto directo con la naturaleza pero que lindo es sentarse y apoyarse contra un árbol a tomar unos mates.
-
Silvina Molina: y dale que te dale con el «CASTILLO» de San Carlos; NO ES CASTILLO, es PALACIO!
La principal diferencia entre un castillo y un palacio es su función: los castillos se construían para la defensa, mientras que los palacios eran residencias de la realeza y de la nobleza.
Le quedó CLARO?
Deja tu comentario

Reapertura de la circulación en San Carlos: “simplemente lo que se hizo fue generar dos estacionamientos”

+ Ver comentarios
16 comentarios
-
Como siempre los politicos se cagan de lo pobres viejos, y le dicen camina que es bueno, si algun viejo se cae y se quiebra por caminar entre la arena y los pozos quien se va hacer responsable, y despues si quedase lisiado te dicen ya no servis mas. Me encanta Dios fue justo, los jovenes y atleticos luego seran viejos desechables. Por lo visto los animalitos tienen mas derecho que un ser humano.
-
-
Piensen en el comun de la gente, es un paseo tradicional que disfrutaba la mayoria de la ciudad y como siempre hubo quejas por la desidia en el mantenimiento aprovecharon la pandemia para sacarse un problema de encima, cero iniciativa, mas de lo mismo, 90 mts peatonal en lomadas tierra suelta, piedras etc, dan risa por no decir lastima.
-
¡Como sabe Etchepare!.
Dice la nota “En principio, se trató de reunir todas las ordenanzas anteriores y dejar plasmado todo en una sola. Mucha gente no sabía que todavía se llamaba Parque Rivadavia”
El nombre de Parque Rivadavia habia sido cambiado hace rato ORDENANZA Nº 31214 SANCIONADA: 16.09.1999
PROMULGADA: 04.10.1999 y PUBLICADA: 04.10.1999.
ARTICULO 1º.- Establécese el nombre original de PARQUE SAN CARLOS al que actualmente se lo denomina «Parque Rivadavia».-
ARTICULO 2º.- Comuníquese, etc.-
Este ni conoce la zona
O burro o nos estan vendiendo confites de madera dijo el jefe Enrique. -
-
Deja tu comentario

Se inauguró el Centro de Interpretación Ambiental en el ex Hostal del Río

9 comentarios
Luis
La velocidad de transito está bien, lo de vehículos livianos está bien pero 10 vehículos adentro lo veo poco factible porque el caudal de gente que va al parque es masivo y excede olgadamente ese número, si a eso le sumas las preferencias para personas con problemas motrices y mayores ya se completa el cupo solamente con esas personas.
Otra gran tontera es la permanencia de 1 hora, en ese tiempo apenas preparas el mate y te tenés que ir.
Desde la prohibición de no transitar con auto que no voy a San Carlos porque me da mucha fiaca dejar el auto afuera del parque y caminar 2 o 3 km para buscar un lugar donde estar.
Maria
Tanto pensar para esto? Solo 1 h dentro del parque?
Julian
Para los que si usamos el parque, ya sea ir con la familia, chicos, a correr , caminar, andar en bici… es una molestia. Los autos levantan tierra, van con música, son ruidosos y hay que estar controlando a los mas chicos que no vayan a la calle. Para quien quiera andar en auto tiene toda la costanera y el lago para pasear. Una lastima que arruinen el único espacio donde se podia estar tranquilo y seguro.
Esteban
Lamento que no se pueda priorizar el uso del espacio como lo que es: un lugar protegido. No hacen falta los ruidos, mugre, músicas y riesgos que implican vehículos dentro del parque. Si a las bicis y paseos peatonales delimitados y seguros. Lejos de ser un lugar que cuide su naturaleza.
Augusto
No por favor,otra vez agua.. Qué tienen en la cabeza estos MAMERTOS que quieren ingresar al Parque en vehículos.Hay una realidad que se llama «desastres de origen humano» ,en la Naturaleza .Urgente las autoridades del estado deben obrar en consonancia con los organismos internacionales sobre el cuidado de medio ambiente e información precisa. Lamentablemente hay mucha desinformación .En cualquier momento van a pedir casería de carpinchos para hacer milanesas.
NachoJP
Gracias por devolvernos la oportunidad de disfrutar el parque a quienes tenemos reales dificultades de transitarlo a pie. La gestión anterior nos echó del Parque San Carlos. Soluciones sencillas para hacer más simple la vida de los vecinos.
ALFREDO
Muy bueno, vuelven los autos, las motos con sus escapes libres, los accidentes como antes, la música y el ruido, además de extrañar los picnic con las botellas, plásticos y pañales. Concordia avanza. Se extrañaba el polvo, el peligro y los motochorros. Gracias Azcué.
Miquel
Tanto planeamiento y trabajo en conjunto, a nadie se le ocurrió que es necesario que en el monumento al éxodo pongan unas banderas en buen estado, no esos pedazos de trapo que vemos flameando, una vergüenza realmente!
Julia
Muy bien. Algo debian hacer con San Carlos.