

Aunque con limitaciones, los vehículos podrán volver a circular por el Parque San Carlos

+ Ver comentarios

Choferes de Uber solicitan reunión con el intendente Azcué para modificar la ordenanza que regula la actividad

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Cómo siempre la municipalidad d concordia no deja trabajar en paz al rubro transporte d pasajeros a través d automóviles
Exigiendo más d lo q brinda como municipio en seguridad y calles que sean dignas de transitar por lo cual todo corre a cuenta de los dueños de los vehículos
Sin tener vos ni voto para los reclamos
Siendo que son personas que cumplen con todos los requisitos municipales
Una sola voz para decir «»dejen trabajar»»
Deja tu comentario

Luego de la polémica por el músico expulsado de la peatonal por inspectores municipales, Cultura abre una convocatoria para registrar a los artistas urbanos

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario

Nuevo Aeropuerto de Concordia: Con las obras casi listas, la existencia de una ordenanza para su gestión propone otro capítulo para el debate entre lo público y lo privado

+ Ver comentarios
7 comentarios
-
Mucho opositor confundido, creyendo que el aeropuerto fue un logro de la gestión anterior, para los poco memoriosos les recuerdo que la obra del aeropuerto fue un logro del Gobierno de Macri, fue quien gestionó y consiguió aprobación del BID para esa obra, la cual comenzó a ejecutarse en el desgobierno de A. F, pese a quien le pese esa es la realidad, es una obra gestionada por Nación con fondos del BID.
-
Si me habré cansado de leer comentarios peyorativos de actuales funcionarios, opositores al gobierno anterior, sobre la construcción del aeropuerto como la Sra. Constanza Montoreano que con largos escritos con floja redacción en las redes sociales, criticaba la construcción del aeropuerto y ahora todos para la foto. Mamita, no mejoraron nada en la vida de la gente y empeoraron todo.
-
ay ay ay….que no nombren ‘genios’ como los que hoy generan perjuicios y cobran millones, y no saben (Cultura, Salud….).
Azcué: no sé si leerás esto o algún secretario de tu multitudinaria gestión te lo va a pasar. Para gestionar un aeropuerto se estudia en las UNIVERSIDADES ¿SÍ? – Y como los peronistas en general estamos mejor preparados, porque vamos a las universidades Y NOS RECIBIMOS, te paso una lista de profesiones que TENÉS LA OBLIGACIÓN de considerar en el llamado a concurso (¿habrá concurso?). (No le des bola a Yeyé, que …bueh…)
Azcué: te lo regalo gratis…ahí va:
Licenciados en Gestión Aeronáutica, Licenciados en Transporte Aéreo y Aeroportuarip, Tecnicos Universitarios en Gestión Operativa de Vuelo, Licenciados en Transporte, Tecnicos Universitarios en Infraestructura Aeroportuaria, Ingenieros en Transporte, Licenciados en Seguridad e Higiene en el Trabajo con orientación en Aviación, Tecnicos Univer. en Control del Tránsito Aéreo, Licenciados en Logística,
Licenciados en Administración de Empresas con orientación en Transporte y Logística.ME IMAGINO QUE SERÁS CONSCIENTE DEL MONSTRUÍTO QUE TE DEJAMOS PARA QUE INAUGURES, ¿NO?
Deja tu comentario

Crimen y Castigo: La Intervención y cuasi privatización de Radio Ciudadana, la radio pública de Concordia

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

A través de un proyecto de ordenanza, el oficialismo busca privatizar la Radio pública de Concordia

+ Ver comentarios
7 comentarios
-
Lo que el pueblo precisa es seguridad, iluminación, educación, trabajo, alimentación, salud. Eso se necesita en cada ciudad, en cada provincia, en el país. La pobreza genera delincuencia; la falta de asfalto, iluminación y policías en la calle, también. Lo sabe un estudiante del ciclo básico de sociología. Este gobierno local confunde importante con urgente. Lo urgente es todo lo que no tenemos; lo importante, si lo es, puede esperar.
-
Este muchacho solo tiene el título de abogado y llegó a concejal por López, porque no lo conocía nadie, o se digitó a dedo cuando el triunvirato Azcue, López y Caminal ponían nombres. Esta gestión en la que acompañé en la campaña deja mucho que desear, son inoperantes, cero gestión. Porque los que están ahí ninguno manejó ni siquiera un kiosco.
Los escuchas hablar y te venden un terreno en Marte, pero para gestionar desde el intendente para abajo les puedo asegurar que no saben nada. No se dejan ayudar, quieren cambiar las formas de trabajo, pero no saben cómo ni qué hacer. La radio pública fue creada a destiempo, cuando ya las redes sociales y las páginas digitales mataron primero al diario, después a la radio y por último a la televisión. Las últimas estadísticas hablan de un apagado masivo de esos medios. Si no, pongamos el caso de Milei: TikTok, Facebook y otros lo llevaron a la presidencia. Nadie va a alquilar un espacio porque no es rentable. Explíquenle a este pibe por qué los medios tradicionales de la zona, sea LT15, El Heraldo, El Sol o en Paraná El Diario, están con deudas y a punto de quebrar: porque lo único que los mantenía era la pauta oficial.
-
EXCELENTE COMENTARIO «DANIEL» 100X100 DE ACUERDO. TODO ES UNA CORTINA DE HUMO, PORQUE NO TIENEN IDEA DE GOBERNAR. SE CREIAN QUE ERA RE FÁCIL Y CON LLEGAR AL PODER YA ESTABA. NO TIENEN IDEA, PERO SÍ, PARA CULPAR A LOS ANTERIORES Y AL PERONISMO, Y ESTAN ENTREGANDO LA PATRIA Y DESTRUYENDO AL PUEBLO, TODO.
-
Yo no sé si está bien o no, si es correcto o no, si es necesario o no que el Municipio tenga una radio. Lo que sí sé es que esta gestión está enfocada en nimiedades que pueden esperar. Si le volvemos a poner o no el nombre de un genocida de la generación del 80 (por más que haya sido dos veces presidente, por más que haya hecho lo que hizo, al igual que Sarmiento, ambos eran cosmopolitas y odiaban a los pueblos originarios y a los gauchos), si privatizamos la radio pública, si pintamos el cordón de blanco, si plantamos una plantita… nada de eso es urgente. Lo urgente es la tremenda inseguridad en la ciudad, el estado en que están las calles, la hambruna atroz, la falta de alimento en los comedores… todo viene de la gestión anterior, claro. Pero esta gestión la está profundizando porque se dedica a estupideces.
Deja tu comentario

Trabajadores de UBER tienen 15 días para registrarse, o estarán en infracción

9 comentarios
Luis
La velocidad de transito está bien, lo de vehículos livianos está bien pero 10 vehículos adentro lo veo poco factible porque el caudal de gente que va al parque es masivo y excede olgadamente ese número, si a eso le sumas las preferencias para personas con problemas motrices y mayores ya se completa el cupo solamente con esas personas.
Otra gran tontera es la permanencia de 1 hora, en ese tiempo apenas preparas el mate y te tenés que ir.
Desde la prohibición de no transitar con auto que no voy a San Carlos porque me da mucha fiaca dejar el auto afuera del parque y caminar 2 o 3 km para buscar un lugar donde estar.
Maria
Tanto pensar para esto? Solo 1 h dentro del parque?
Julian
Para los que si usamos el parque, ya sea ir con la familia, chicos, a correr , caminar, andar en bici… es una molestia. Los autos levantan tierra, van con música, son ruidosos y hay que estar controlando a los mas chicos que no vayan a la calle. Para quien quiera andar en auto tiene toda la costanera y el lago para pasear. Una lastima que arruinen el único espacio donde se podia estar tranquilo y seguro.
Esteban
Lamento que no se pueda priorizar el uso del espacio como lo que es: un lugar protegido. No hacen falta los ruidos, mugre, músicas y riesgos que implican vehículos dentro del parque. Si a las bicis y paseos peatonales delimitados y seguros. Lejos de ser un lugar que cuide su naturaleza.
Augusto
No por favor,otra vez agua.. Qué tienen en la cabeza estos MAMERTOS que quieren ingresar al Parque en vehículos.Hay una realidad que se llama «desastres de origen humano» ,en la Naturaleza .Urgente las autoridades del estado deben obrar en consonancia con los organismos internacionales sobre el cuidado de medio ambiente e información precisa. Lamentablemente hay mucha desinformación .En cualquier momento van a pedir casería de carpinchos para hacer milanesas.
NachoJP
Gracias por devolvernos la oportunidad de disfrutar el parque a quienes tenemos reales dificultades de transitarlo a pie. La gestión anterior nos echó del Parque San Carlos. Soluciones sencillas para hacer más simple la vida de los vecinos.
ALFREDO
Muy bueno, vuelven los autos, las motos con sus escapes libres, los accidentes como antes, la música y el ruido, además de extrañar los picnic con las botellas, plásticos y pañales. Concordia avanza. Se extrañaba el polvo, el peligro y los motochorros. Gracias Azcué.
Miquel
Tanto planeamiento y trabajo en conjunto, a nadie se le ocurrió que es necesario que en el monumento al éxodo pongan unas banderas en buen estado, no esos pedazos de trapo que vemos flameando, una vergüenza realmente!
Julia
Muy bien. Algo debian hacer con San Carlos.