Director: Claudio Gastaldi | viernes 24 de enero de 2025
El Producto Bruto Interno (PBI), indicador que mide el tamaño de la economía, se redujo un 3,4% durante el primer semestre del año en el comienzo de la gestión de Javier Milei, según un informe publicado esta tarde por el Indec. El resultado es consecuencia de una caída del 5,2% registrada en los primeros tres…
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
18 Sep 18:44
El PBI de la Argentina cayó 3,4% en los primeros seis meses del gobierno de Milei
El Producto Bruto Interno (PBI), indicador que mide el tamaño de la economía, se redujo un 3,4% durante el primer semestre del año en el comienzo de la gestión de Javier Milei, según un informe publicado esta tarde por el Indec. El resultado es consecuencia de una caída del 5,2% registrada en los primeros tres meses del año y de una baja del 1,7% en el segundo trimestre.
+ Ver comentarios
18 Ene 17:05
Presidente Maduro destaca crecimiento de la economía de Venezuela pese al bloqueo
El presidente ratificó que el mecanismo del ingreso mínimo vital integral indexado, es un mecanismo de economía de guerra para defender la economía de la familia venezolana. El presidente Nicolás Maduro expuso en su podcast, transmitidio este miércoles, que la guerra económica continúa contra Venezuela, pero mediante políticas nacionales se ha logrado recuperar el crecimiento de la economía y el ingreso de los trabajadores.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
27 Sep 18:50
Comenzó el tratamiento del proyecto que eleva de manera progresiva el financiamiento educativo y propone como meta el 8% del PBI
La Presidenta de la Comisión de Educación, Blanca Osuna, destacó el comienzo del tratamiento del proyecto que eleva progresivamente el financiamiento educativo y que propone como meta el 8% del PBI. “A 40 años de la recuperación de la Democracia, nos proponemos convalidar los recursos para la educación”, afirmó luego del encuentro que tuvo la presencia del ministro Jaime Perczyk.
+ Ver comentarios
04 Sep 20:09
Por: Ricardo Monetta
¿Quiénes se robaron todo y hasta un PBI?
Tanto en épocas electorales como en sus gobiernos, tienen la manía o la estrategia de ser grandilocuentes con discursos llenos de falsedades y declaraciones extravagantes para justificar sus administraciones desastrosas, haciendo recaer en los últimos dos gobiernos progresistas, tanto el de CFK como el de Alberto Fernández, la responsabilidad o "culpas" por la situación de vulnerabilidad económica financiera con alta volatilidad en que se encuentra la Argentina en plena disputa electoral. Pero esta situación no resulta por generación espontánea, sino por gestiones que, simulando ser de "libre mercado", generaron un vaciamiento y saqueo financiero como jamás se vio en nuestro país.
+ Ver comentarios
2 comentarios
-
¡¡¡Muy buen informe. Excelente!!! Sólo se trata de ir a los archivos, reflexionar y dejar de repetir mentiras que les dan algunos medios de comunicación.
-
GENIAL!!!! Maestro Moneta,está todo dicho
Deja tu comentario
18 Jul 20:36
Por: Guillermo Luciano
«GASTAMOS MAS DE LO QUE RECAUDAMOS», pontifican. Lo que no te dicen es que recaudamos poco porque ellos la negrean y fugan
Estamos hartos del cuento que un país se administra como una familia: por favor no mientan más. Desde que tengo conciencia veo a los delincuentes del establishment disfrazados de ‘economistas serios’ pontificar con gestualidad solemne en los mentimedios de comunicación conque ‘educan’ al pueblo, con sentencias que enuncian como si fueran verdades surgidas del Evangelio, la Torá o el Corán, juntos, que se podrían resumir en algo así como “Este país no funciona porque gastamos más de lo que tenemos, un país se debe administrar como una familia, que, si gasta más que sus ingresos, quiebra”
1 comentario
licenciado
Y caerá más. No sé necesita ser chamuyeros economista, para darse cuenta que si no hay actividad trabajo, se cae cualquier economía, pues no hay plata, y de ahí no hay consumo o muy restringido, y estos atorrantes porteños mentirosos, nos quieren tomar de idiotas y hacer creer que la economía y consumo crecen.