Luego de meses de analizar la medida, el Gobierno le quitó la exclusividad al sistema SUBE en la administración del pago de los boletos de transporte público de todo el país · Y ese será el primer paso para que todos los usuarios puedan pagar el colectivo, el subte o el tren con cualquier medio de pago sin contacto.
Sebastián Gotte, director de Transporte de la Municipalidad de Concordia y responsable del sistema SUBE en la ciudad, informó sobre el cambio en las políticas de carga de la tarjeta SUBE. A partir de este lunes, la carga mínima de la tarjeta se estipuló en 2000 pesos.
Desde este lunes 27 de Mayo, los usuarios del servicio de transporte público de Concordia dispondrán del sistema “Carga a bordo” para la tarjeta SUBE, que permite acreditar las cargas realizadas a través de homebanking y billeteras virtuales, facilitando a los usuarios acceder a montos diversos para viajar en las líneas urbanas de colectivo. Al respecto, el Director de la SUBE en la ciudad, Sebastián Gotte, brindó detalles en DIARIOJUNIO sobre la nueva modalidad y se refirió además a otras mejoras del sistema como “el boleto integrado” y la aplicación “SUBO”, que permite seguir desde casa el recorrido del colectivo para salir con la anticipación necesaria.
Así lo adelantó este lunes en conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque aún no especificó la fecha que estará listo el sistema para todo el país. En tanto, aclaró que la SUBE seguirá vigente, pero convivirá con las nuevas opciones. “Los dispositivos se ubicarán en colectivos, estaciones de trenes y subtes, y deberán aceptar todas las tarjetas bancarias, de débito, crédito o prepagas, por lo que no habrá exclusividades de ningún tipo”, afirmó
La reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar los subsidios al transporte ha generado inquietud a nivel provincial y local. El anuncio de Javier Milei ha dejado a las municipalidades en una difícil situación económica, teniendo que afrontar las consecuencias de esta medida. Durante el fin de semana, se llevó a cabo una mesa de trabajo con las empresas locales en la que participaron el Intendente de Concordia, Francisco Azcue, y Sebastián Gotte, Director de Transporte de la Ciudad de Concordia. En este encuentro se discutió cómo enfrentar la quita de subsidios y garantizar la accesibilidad al transporte público en el ámbito local. Se evalúa un subsidio al "pasajero frecuente" y a los estudiantes, pero todavía no hay definiciones de cómo el mecanismo por el cuál se aplicaría el "subsidio municipal" ni cifras estimativas de cuánto ascendería la nueva tarifa del boleto único. Incertidumbre mientras los tiempos apremian tanto para las empresas como a pasajeros.
Las empresas de colectivos de la ciudad están a la espera de respuestas por parte de la provincia respecto a los fondos que fueron eliminados por el gobierno nacional, mientras que simultáneamente consideran la posibilidad de solicitar un nuevo aumento en el boleto de colectivos, ante el Concejo Deliberante, cuando hace apenas 10 días se les otorgó un aumento del 60 por ciento y, en el nuevo cuadro tarifario que todavía no impactó en la SUBE, el boleto único quedó en 365 pesos, un 52 por ciento más que los 240 pesos anteriores.
Las empresas de transporte urbano de Concordia que brindan el servicio de recorrido de la línea 9A darán de baja el mismo sosteniendo que es económicamente inviable por los escasos pasajes existentes. La decisión está tomada y irrevocable. Varias fuentes consultadas por este medio coincidieron que dicho recorrido nunca fue sustentable porque se superponía con el de otras líneas de la ciudad que además ofrecían un mejor servicio y que su origen fue un invento de los antiguos consignatarios para recibir subsidios. Esta semana la Cámara presentó ante el Honorable Concejo Deliberante de Concordia un expediente formal para la baja del servicio, que debía suceder el próximo sábado 16 de diciembre, pero estaría ocurriendo mañana mismo, a última hora, debido a que el aumento del combustible precipitó la medida.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Concordia acordó un nuevo cuadro tarifario para el transporte urbano de pasajeros. El boleto único pasará a costar 178.75 pesos, lo que significa un incremento del 25% respecto al valor anterior de 143 pesos.
Tras el incremento del pasaje de colectivos, sancionado hace una semana, que llevó el boleto único de $ 110 a $ 143, Daniel La Palma, representante de la Línea 2 en la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, explico a DIARIOJUNIO que la suma otorgada solo alcanza para cubrir el costo de la suba de combustible acaecida luego de las elecciones Paso. “Gastamos $ 3 millones más de gasoil todos los meses y el ingreso que se espera por el aumento del boleto se espera que sea de $ 3 millones mensuales”, indicó. No obstante, a la gente tampoco le alcanza. Por ejemplo, Diana, una mujer que esperaba el colectivo en la esquina de Buenos Aires e Hipólito Irigoyen esta mañana. Vive en Benito Legerén y debe pagar el pasaje $ 160 pero calcula que con la última suba se irá a cerca de $ 200. La mujer asegura que no le alcanza y reclama que haya más subsidios. "No puede ser que debamos Pagar $ 200 para un viaje de 30 minutos. En Buenos Aires, los porteños viajan horas en colectivo y gastan menos que nosotros. Debería haber más subsidios de parte del gobierno”, dijo.
Desde este viernes 1 de septiembre, el costo para adquirir la tarjeta SUBE aumentó de $ 490, valor establecido en el mes de mayo, a $670. En tanto, registró DIARIOJUNIO, el saldo de emergencia de la tarjeta seguirá siendo de $ 211,84.