


Las vacaciones de invierno no movieron la aguja: solo 40 % de ocupación hotelera en Colón y Concordia

+ Ver comentarios

Julio fue de menos a más en Federación: la ocupación hotelera subió en la segunda quincena

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Con menos del 40 % de ocupación en vacaciones invernales, el turismo entrerriano apuesta a la llegada de porteños y bonaerenses

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

La Uthgra alerta sobre crisis en el turismo: se pierden empleos y las expectativas sobre las vacaciones invernales no son las mejores

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
Sr Gastaldi no es tan así ,hay mucha gente sin inscripción no los quieren anotar como corresponde los mismo DUEÑOS. Hay un hotel de villa Zorraquin que conceciono la cocina y cafetería están sin nada eso no ve el gremio .La autoridades de control Ministerio Trabajo de la Nación encontró está gente y una de esa es mí familiar por eso digo con conocimiento de causa gracias Sr Gastaldi.
-
Siempre me he preguntado y me seguiré preguntando hasta obtener respuesta: ¿Cómo puede ser que Federación y Colón, ciudades mucho más pequeñas que Concordia, tengan tanto turismo y en nuestra ciudad el turismo no explote de la misma forma que en las nombradas? Esta pregunta independientemente de la situación actual, claro está. ¿No será que es una ciudad muy cara? ¿No será que el concordiense no es de lo más amable? Ir a un local gastronómico siempre fue caro, comprar ropa siempre fue caro. Es caro todo. Obviamente, gracias al 56 por ciento que votó a un sádico que se regodea fundiendo bolsillos, locales comerciales, empresas e instituciones y experto en transferencia de capitales; gracias a eso, decía, estamos como estamos. Esperemos que en las elecciones de medio término esas alamas odiadoras den paso a la razón y que en el 2027 saquemos a esta horda inmunda: Milei y su hermana, los Caputto (uno de ellos es el López Rega de estos tiempos), la Bullrich, el Sturzeneguer (o como se escriba) y todos los secuaces.
Deja tu comentario

Vacaciones de invierno: mientras se mejoran los accesos, Concordia concentra sus expectativas en el receso de CABA y Provincia de Buenos Aires

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Desde el gobierno provincial deberian ver el tema de los pagos de los sueldos de los empleados de termas del ayui y parque acuatico que hace 3 meses que no cobran y han tomado 2 empleados mas. Se debe decir tambien que cuando se haga efectivo el cobro (que esta todavia verde), los agentes deben tener las tasas provinciales y de arca al dia o no cobran, la pregunta es ¡El agente para tener esto en regla debe pedir prestamos que debe pagar con intereses? y cuando se hace efectivo este cobro no tiene actualizacion alguna, es decir se sigue precarizando y empobreciendo al empleado desde el estado quien deberia velar por los derechos del ciudadano. En definitiva no hay derecho con este gobierno LLA, ni tampoco con el anterior (otro color politico) es decir mas de lo mismo, y el que pierde siempre pero siempre es el empleado de mas bajo rango, convengamos que no es lo mismo un sueldo de 650 mil comparado con los 6 o 7 millones (y me quedo corto) de la clase politica. Convengamos que las libertades desde el Justicialismo, Peronismo, kirchnerismo, Pro, Macrismo y de LLA nunca fueron economicas para la gente de a pie como ellos nos llaman. Gracias por leer mi catarsis.
Deja tu comentario

Vacaciones de invierno: en Concordia, la ocupación hotelera fue un 20 % menos que 2023

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Quizás, Haure, si se bajaran un poco del pony tendrían mayor convocatoria. Resulta que con bombos y platillo lanzan un programa de promoción 3×2 y los primeros que lo desconocen son los propios hoteleros. No es cuento que me contaron, lo viví con una amigos por TE les dijeron un cosa y cuando fueron al mostrador le salieron con otra. Mientras que siguiendo su viaje en Colón contrataron 3×2 y se lo respetaron a rajá tabla. Y un consejo, si tanto no le conviene cambie de rubro, no la juegue de patriota.
-
Pero si todos esos se quejaban del peronismo.
El peronismo que además les bancó sueldos, no cobró tasas e impuestos durante 2 años de pandemia.
Ahora a joderse, querían cambio, ahí tienen cambio y el vuelto juntos.
Sr. Haure, el Estado no está para bancar y gastar millones para ud y unos pocos se llenen los bolsillos. Ojala cierren el área de turismo, y uds se paguen las promociones y demás gastos de su propio bolsillo.
Deja tu comentario

En Turismo, hay cautela y expectativas “muy medidas” ya que muchos turistas viajan sin reservas

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Ni vacaciones, ni aguinaldo, ni uruguayos atraídos por el dólar blue: nada mueve la aguja del comercio

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
Que se jodan los comerciantes de concordia, cuando los favorecio el cambio arrancaban la cabeza ahora nadie les compra de los que vivimo en concordia, y si quieren seguir manteniendo altas ganancias con la venta de ropa por ejemplo deberian poner os precios que correspondan . si compras un jean lo pagas el doble que en otra ciudad.
Deja tu comentario

La Cámara Entrerriana de Turismo advierte que algunos prestadores podrían cerrar hasta el verano

+ Ver comentarios
3 comentarios
Deja tu comentario

Por su impacto económico, las vacaciones de invierno fueron las mejores desde 2017

8 comentarios
peronista memorioso
Peros son mas brutos , CONCORDIA NO ES UNA CIUDAD PARA HACER TURISMO, el que viene una vez NO VUELVE MASSSS, de ejemplo sale mas barato comer en un restaurant de palermo que en la covacha de lapiduz.
ALFREDO
¿Por qué un turista elegiría Concordia?. Tiene costanera, san carlos, río, pesca, la tortuga, lago, termas, noche, Pero es una mugre, calles todas rotas, lleno de villas, es insegura, hoteles destrozados y caros. La gastronomía ha mejorado mucho pero tiene poca demanda y es cara. El turista se va a Federación y listo.
Spinelli
Felicitaciones a los prestadores turísticos amigos y seguidores de Lapiduz -otrora presidente de su asociación-, que están recorriendo el camino que tanto anhelaban, esto es la ‘chorra’ en cana y un extraterrestre en el poder. Es más, no sé si les será suficiente la realidad de hoy. Yo preferiría que se fundan y creo que capaz aprenden. Besis.
Mario
Acá los precios son más altos que la costa azul, ni que estuviesen en Saint tropez.
Las promociones son un cuento, terminan pagando mas caro que en el julio verne mirando el sena a 80 de altura.
Que te den una factura es un milagro y el personal en gris tirando a grone.
Daniel
¿Y qué pensaban? ¿Que votando a Milei íbamos a ser Suiza? Quisieron probar con algo (porque es «algo» y no «alguien») diferente al Peronismo o al PRO, pues bien… acá están los resultados. Me decía un reconocido comerciante de la Peatonal, que no se reactiva el comercio, que no se vende. También me dijo algo que es una verdad inmensa: gran parte de los comerciantes venden a precios que no corresponden; o sea, re caro. «Si este producto que yo vendo, lo vendo a diez mil es porque corresponde; ¿por qué lo voy a vender a veinte mil?». Eso me decía; ergo, no se quejen. La gente sin plata, venden al doble de lo que corresponde, y bueno… Sumado a un gobierno destructor de industrias nacionales, PYMES, de profesionales de la salud, del arte, de la cultura y de la ciencia… ¿por qué habrían de salvarse los del sector del turismo?
Inginio
Estos apoyaban a Milei, ni hablar los locales, como los Lapiduz, y radicales truchos. No sabían, lo que iba a pasar……..entonces son o eran ciegamente ignorantes. Se los dijo Scioli contra Macri, y luego Massa, contra el equizifrenico. Y ahora nos mató a todos, por odiar a los s Peronchos, que son los únicos que quedan, para salvar está nación heredada. Vayan a llorar a la gruta, ahora.
B. García
Seamos sinceros, qué atractivos tienen Concordia o Colón?
Spinelli
Concordia no tiene ninguno, que no es lo mismo que tenga recursos susceptibles de convertirse en atractivo. Un atractivo ‘atrae’. Un turista -aquel que se queda dormir- pone en plata en atractivos que merezcan un viaje desde Baires, Rosario, Córdoba. Pero acá promocionan el bus turístico, la costanera, como si un porteño se va viajar 500 km para ir a la costanera a mirar la costa de Salto. Incluso San Carlos. No califican ni a palos. Las termas son un asco, especialmente los baños. Acá los que ‘gestionan’ creen que el ‘desarrollo del destino’ es lo que ellos ven en los banners que mandan a imprimir. La mediocridad al palo.