Director: Claudio Gastaldi | miércoles 9 de julio de 2025
En una columna cargada de denuncia geopolítica y crítica al doble estándar de las potencias occidentales, Monetta plantea que el conflicto entre Israel e Irán no es más que un nuevo capítulo de una guerra global silenciosa impulsada por intereses económicos, estratégicos y coloniales. Desde la expansión del sionismo hasta las operaciones encubiertas de espionaje,…

Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
23 Dic 16:22
Por: Ricardo Monetta

Crisis estructural y la guerra como salida por la lucha de la concentración del poder
En las últimas décadas, los patrones de acumulación de capital en el mundo han cambiado drásticamente. La globalización económica, la financiarización y la reconfiguración del poder económico, tanto a nivel local como global, han sido los motores de esta transformación. Las esperanzas de equilibrio económico que se vislumbraban en los setenta se desvanecieron sin dejar rastros. Ahora, sin importar en qué lugar del mundo nos encontremos, son las élites quienes configuran las transformaciones en la creación, distribución y concentración del capital.

+ Ver comentarios
22 Dic 10:43
Por: Ricardo Monetta

El verdadero agujero del mate
No cabe duda de que la yerba mate es un producto cuya infusión se ha expandido por gran parte de América, incluso en algunos países de origen latino, aunque con cierta reticencia. De todas maneras, tanto en Argentina como en Uruguay, es casi un símbolo de compartimiento social, tanto familiar como ambulatorio. Pero el largo camino que va desde la producción de la hoja hasta que llega a los comercios tiene una historia con muchas disputas territoriales. También refleja cómo se distribuyen los beneficios, a menudo en detrimento de los sectores de producción, afectados por políticas económicas que resaltan la injusticia entre explotadores y explotados.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Dic 11:59
Por: Ricardo Monetta

Siria: La trama siniestra del capitalismo global con políticas cínicas y traiciones por doquier
En el artículo anterior sobre el derrocamiento del régimen de Bashar al-Assad, expliqué someramente la complejidad de un "golpe de Estado blando" en tan pocas semanas. Así mismo, me preguntaba el porqué una facción de un grupo "supuestamente rebelde" de apenas 20.000 hombres no tuviera respuesta del Ejército Sirio de 200.000 hombres, más la Fuerza Aérea y su marina estatal, y dejaran que tomaran fácilmente primero la ciudad de Homs y luego la segunda ciudad de Siria, Alepo. La entrada triunfal de estos mercenarios de las más recalcitrantes hordas de terroristas, que alguna vez combatieron contra EE. UU. en Afganistán, Irak, Yemen, El Líbano, etc., dejó muchos interrogantes a cielo abierto.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Dic 17:42
Por: Ricardo Monetta

Siria: Golpe de Estado Blando, Exilio, Traiciones, Balcanización y Cinismo Político
Después de varios años de aparente calma, cayó Bashar al-Assad. Ya el 27 de noviembre, diversos grupos armados islamistas tomaron por asalto la importante ciudad de Jalab (Alepo) en un golpe inesperado al gobierno y su tropa. Este ataque resultó sorpresivo, ya que, si bien había combates continuos en varias regiones desde 2011, cuando estalló la guerra civil, el escenario era el de un territorio fragmentado con compartimientos estancos. En menos de dos semanas, los insurgentes tomaron dos ciudades y la capital, Damasco.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Dic 16:23
Por: Ricardo Monetta

Octubre sangriento: el preludio de una guerra inevitable
El conflicto entre Israel y sus rivales palestinos y libaneses del Hezbolá ha entrado en una continuidad de las acciones debido al fracaso del alto el fuego entre Tel Aviv y el grupo Hezbolá. Hoy se sabe, por el mismo Abu Ubaida, portavoz del ala militar de Hamás, que lo sucedido el 7 de octubre de 2023 fue un ataque "preventivo" frente a los intentos de ocupación de más territorios palestinos, incluyendo la Mezquita de Al-Aqsa, uno de los lugares más sagrados del islam. El cerebro detrás de la operación fue Yah Sinwar, quien ya fue martirizado en octubre pasado.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Dic 18:14
Por: Ricardo Monetta

La Sociedad Fantasma
Los "fantasmas" son una creación mitológica de la fantasía popular desde los tiempos remotos de la humanidad, refiriéndose a formaciones etéreas que corresponderían a seres que se desprendieron de la vida corpórea humana y que, al fenecer esta, pasarían a una dimensión del universo astral. Serían seres, "estructuras" errantes, sin sensibilidad, sin exteriorización de respuesta alguna a su existencia, provistas de un nihilismo que hace que su existencia sea errática, que, según la mitología, aparecen y desaparecen como para poner en alerta a los seres vivos de que hay un mundo que espera que les dé un motivo para justificar su existencia.

01 Dic 10:09
Por: Ricardo Monetta

El Fallo de la Corte Penal Internacional que ordenó el arresto de Netanyahu revela tramas ocultas
La decisión histórica de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de arresto contra los líderes del Gobierno de Israel, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, ha desatado indignación entre los líderes occidentales, quienes, durante décadas, han utilizado a este tribunal con sede en La Haya para avanzar en sus agendas políticas, orientándolas a su justificación.

25 Nov 16:15
Por: Ricardo Monetta

Las maneras oscuras y fascistas de los «Guerreros» de Milei
Cuando un gobierno se siente débil en su estructura comunicacional porque su relato no va de acuerdo con sus promesas electorales, apela a otras maneras de violencia discursiva a través de amenazas con alto contenido de fake news o cualquier otro medio comunicacional. Es así como el "activismo" oficialista, con financiamiento privado y estatal y con lazos nítidos con los servicios de inteligencia, despliega su artillería y demonización sobre quien ose criticar o denunciar las políticas del oficialismo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Nov 18:51
Por: Ricardo Monetta

«La guerra: el horror después del horror»: Un poema que desnuda el dolor y la desolación provocados por los conflictos humanos
El periodista Ricardo Monetta reflexiona en este texto poético sobre la crudeza de la guerra y su impacto en la dignidad, los sueños y la esencia de la humanidad.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Nov 10:23
Por: Ricardo Monetta

«Los sueños, sueños son», dijo Calderón de la Barca. ¿Habrá pensado en el fin del «sueño americano»?
Todos los imperios tienen su tiempo de existencia. Unos más, otros menos. No importa cuán poderosos sean, pero la declinación siempre llega. Si cayó el Imperio Romano, el más grandioso de su época, no iban a empezar a caer cualesquiera sea el lugar que ocupe en la historia. Por eso, luego de décadas de neoliberalismo desbocado e irracional, el tan ansiado "sueño americano" se desvanece. El liderazgo de EE. UU. está en riesgo. Mientras crece la desigualdad y las clases medias se precarizan, las élites rusa y china encuentran en sus países un proyecto nacional que las identifica y les provee cohesión interna. En ese espejo, la superpotencia yanqui duda de sí misma y corre el riesgo, con el tiempo, de convertirse en una nación fallida.
