Director: Claudio Gastaldi | 31 agosto, 2025
En su desesperación por conseguir un logro positivo para su gestión, el mitómano de Donald Trump ha puesto la mira, para sus apetencias imperiales, sobre Venezuela, tildándola de dictadura y a Maduro de narcotraficante y líder del cartel de Los Soles como fundamento para encarar una invasión, una de las tantas que el imperio yanqui…

Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
17 Ago 10:35
Por: Ricardo Monetta

Reunión cumbre en Alaska: Donald Trump, Vladimir Putin y la disputa por el nuevo orden mundial
La reunión en Alaska entre los líderes mundiales de EE.UU. y la Federación Rusa ha puesto en marcha una serie de actos diplomáticos en una transición geopolítica de alcance histórico que pretende reconfigurar los equilibrios mundiales, desplazando el eje del poder político, económico y cultural desde Occidente hacia Oriente. Es que durante las últimas décadas, las placas tectónicas del sistema internacional han comenzado a moverse lentamente, abriendo diversas líneas de fractura que delimitan los contornos del mundo que se viene.

+ Ver comentarios
13 Ago 17:26
Por: Ricardo Monetta

Vladimir Putin vs. Donald Trump: ¿Última partida del ajedrez político?
El viernes 15 de agosto es la fecha de la reunión cumbre entre el presidente Donald Trump y su homólogo, para tratar de llegar a un acuerdo que profundice las condiciones para alcanzar, por lo menos, un alto el fuego entre Kiev y Moscú. Los europeos de la OTAN y el dictador Zelensky han quedado afuera de la discusión.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Ago 08:01
Por: Guillermo Luciano

¿Qué festejará Benedetti que lo votó solo el 1,1 % de sus correligionarios?
Los números finales hablan por sí solos: sobre un padrón de más de 5.500 afiliados radicales en el departamento Gualeguaychú, Atilio Benedetti, solo obtuvo 64 votos de sus correligionarios en la ciudad cabecera del pago chico en el que nació y vive. A nivel provincial mejoró un poco, pero tampoco fue para descorchar champagne ni mucho menos: solo uno de cada 10 afiliados radicales concurrió a las urnas. De cualquier modo, los guarismos de esta magrísima cosecha, habilitarán a los ‘radicales con peluca’ a negociar (¿se entiende?) la transformación de la centenaria divisa en un escuadrón boinablanca libertario dirigido por Karina Milei. Podemos decir que se llevaron el triunfo, pero, y también hay que decirlo, esta ínfima adhesión no le da ninguna legitimidad a lo que sabemos hará: sumar el sello de su partido a las decisiones conque las Fuerzas del Cielo están ejecutando la destrucción de los derechos sociales de las mayorías y desguazando el país. Incluyendo el Banco de la Nación Argentina, al que Benedetti le debe tanto (ustedes me entienden). Por supuesto que pasadas alguna semanas nadie hablará de cuantos votos obtuvo, solo quedará en la memoria colectiva que el sector de Benedetti dejó fuera de la contienda a los referidos por Rubén Pagliotto y María Elena Herzovich; pero convengamos que es un triunfo pírrico, porque si bien los triunfadores se llevarán la ilusión de las candidaturas, habrá que ver cuánto de esto serán ‘frutos cosechables’ después que la hermana del presidente les pase el peine a las ilusiones de los postulantes.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
En Concordia votaron menos de 800 afiliados, de los cuales unos 550 votaron al oficialismo que llevaba de candidatos a la pareja municipal, el secretario del mono, Dellolio y la concejal desclasada Lagraña. Es decir que ellos representan 550 votos en la actualidad. Es lo que lograron convocar.
Para tomar nota y entender lo deshilachada que está esta fallida gestión municipal.
Ah, cuando fueron todos juntos, perdieron la elección de una biblioteca. Claro, no tuvieron en cuenta que la biblioteca es POPULAR, y vienen siendo cada vez más impopulares. Sigan así, sordos y soberbios
Deja tu comentario
12 Ago 08:39
Por: Nestor Loggio

Pacto Social: modelo para armar
A casi dos años de la experiencia Milei, no hace falta ser economista para darnos cuentas que la mayoría de la sociedad se ha empobrecido y una ínfima minoría está ganando más dinero, sin embargo, su gobierno mantiene un importante respaldo, algo está ocurriendo. Los acompañamientos de las sociedades, a las propuestas políticas, tienen una base fundamentalmente material. Milei proponía en su campaña, dolarizar (una mayoría de la juventud creyó en esa propuesta), y bajar la inflación (con eje fundamental en dinamitar el estado), y una minoría, en cambio, acompaña por razones de identidad política o cultural.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Ago 13:16

Fin de la pensión por viudez para personas mayores sin aportes: lo que realmente implica el veto a la moratoria
Aunque el Congreso votó su prórroga, el veto presidencial a la moratoria previsional dejó sin posibilidad de jubilarse a miles de personas mayores sin aportes completos. Pero el daño va más allá: quienes accedan a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), tampoco podrán recibir pensión por viudez, aunque su pareja haya trabajado toda la vida. Un cambio normativo silencioso que transforma la desigualdad laboral de ayer en desprotección previsional para toda la vida.

+ Ver comentarios
10 Ago 11:38
Por: Sergio Brodsky

Niebla en agosto (*)
Recuerdo al Padre Servín celebrando la apertura del comedor, con matices, porque decía: “En definitiva, que se abra un comedor es una desgracia, porque significa que una familia no comerá en su hogar”. Se lo escuché decir hace muchos años, en una entrevista que le hicimos en "Desde Adentro", que era el taller de radio que coordiné durante 18 años en la cárcel.

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
10 Ago 11:24
Por: Ricardo Monetta

Frigerio, entre la memoria selectiva y el manual del doble discurso
El gobernador Rogelio Frigerio llegó a Concordia con un discurso contra el populismo y en defensa de la transparencia. Sin embargo, su paso por el macrismo, el endeudamiento con el FMI, el vaciamiento de la Ley de Medios y los silencios frente a hechos locales como la clausura de una radio, exponen una memoria selectiva que omite responsabilidades propias y contradice la imagen que busca proyectar.

10 Ago 11:04

El plan de estudios de la dependencia: aprender a sumar, restar… y callar sobre la deuda y sus causas
La Argentina ha pasado por procesos de endeudamiento, ninguno como el que nos encontramos ahora, tal vez porque poco se ha enseñado de cómo se entra en las deudas, por qué y con qué fines; tampoco se enseñó cómo se salió y qué beneficios tuvo la sociedad desendeudada. Una y otra vez el sistema educativo pone énfasis en las matemáticas y la lengua. ¿Para qué? A mi modesto entender para que la ciudadanía sepa como dividir mejor sus pocos recursos y sepa como restar mejor sus necesidades. ¿Acaso la lengua les enseña a leer a Scalabrini Ortiz o a Galazo? ¿Cuál es la finalidad de que se “comprendan” textos vacíos de contenidos de vida real? O será que se necesita que se pueda leer poco y rápido para comprender las instrucciones (no ya del manejo de las máquinas como en el S. XIX) de cómo actuar ante la frustración y la soledad en la que sumergen las redes sociales, a la población.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Ago 11:48
Por: Sergio Brodsky

Suicidio y medios de comunicación: El efecto Werther
El suicidio y su tratamiento en los medios no es un asunto menor. Desde el siglo XVIII, cuando Las penas del joven Werther desató una ola de imitaciones que llevó a la censura de la obra, hasta las investigaciones de David Philips en los años 70, el “Efecto Werther” demuestra cómo la difusión sensacionalista de estos casos puede disparar conductas imitativas. La Organización Mundial de la Salud recomienda limitar y cuidar estas coberturas, no solo para proteger a las víctimas y su entorno, sino también para prevenir que el dolor se propague.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 Ago 16:37

La Radio Ciudadana de Concordia: una muerte anunciada en medio de la indiferencia política
En Concordia, el reciente cierre de la Radio Ciudadana parece resonar con la famosa obra de Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada, cuando desde el año pasado el Concejo Deliberante, de forma unánime (¡unánime!), aprobó la intervención de la emisora y todo se encaminó hacia un desenlace inevitable, como si el destino ya estuviera sellado por un “cambio de época”.

3 comentarios
Korea del Centro
Gran triunfo diplomático de la Federación de Rusia y por extensión, de los Brics. De los dos me quedo con Rusia que no anda fomentando conflictos y robando recursos alrededor del mundo.
Ambas caras lo dicen todo....
De los dos me quedo con los Estados Unidos de Norteamérica…
ciudadano conciente
Creo que el autor de la nota nos muestra con objetividad el proceso de PAZ o GUERRA que , a continuación de la inauguración de este encuentro, seguirá seguramente en uno u otro sentido. Estemos atentos porque se juega el futuro de nuestro planeta. Esperemos que sirva para ahuyentar los riesgos de la Tercera Guerra que sería fatal para todos, aunque puede continuar el peligro por el genocidio israelí en Gaza.