Por: Rubén Pagliotto. (Precandidato a Diputado Nacional por Lista 1 - Militancia Activa) LLA no es sólo la sigla de un partido, sino especialmente el acrónimo de un objetivo superior e inmediato que propuso la derecha fascistoide y antirrepublicana: Los Liquidamos Ahora (LLA).
Este ensayo, urgente y doloroso, reflexiona sobre la persistencia de la crueldad como herramienta de sometimiento social, desde la conquista colonial hasta las formas modernas de explotación laboral y disciplinamiento estatal. A través de ejemplos históricos y contemporáneos, la autora traza un hilo entre las masacres de pueblos originarios y las violencias simbólicas y materiales del presente, alertando sobre los peligros de naturalizar el horror como “orden”.
En un contexto donde la noticia es fugaz, manipulada y distorsionada, la columna de opinión se vuelve un espacio de resistencia. Esta reflexión aborda el rol de la palabra escrita, la ética del cronopio y el compromiso con la verdad, en tiempos donde la comunicación se vuelve psicotizante. Una invitación a pensar y debatir en la Feria del Libro de Concordia.
Fueron sus palabras ante el anuncio de Milei de que reducirá aún más los impuestos a los sectores más ricos de nuestra sociedad: “Celebro y acompaño la decisión del presidente Javier Milei y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo”. En sus redes sociales, el gobernador señaló: “Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”.
En el marco de la Exposición Rural en Palermo, los discursos encendidos volvieron a poner sobre la mesa un viejo conflicto de fondo: cómo se distribuye la renta diferencial de la tierra en la Argentina. Desde la histórica entrega del poder tras la Batalla de Pavón, Martines de Hoz y la dictadura, hasta los pactos entre el gobierno de Milei y la Sociedad Rural, Monetta repasa la persistencia de una clase dominante que, entre privilegios heredados y evasión fiscal, sigue decidiendo el rumbo del país.
Hace unos días Diario Junio publicó una nota acerca del resultado de una encuesta entre los asociados al Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) titulada “Ventas en baja y falta de crédito:...” Los resultados fueron tomados de https://www.centrodecomercio.org.ar/noticias/1367_la-actividad-no-arranca-en-concordia-con-ventas-en-una-meseta.html
A pasado mucho tiempo, en el que el peronismo supo ser una usina de ideas, una herramienta de transformación social y una expresión genuina de los sectores postergados. Hoy, en cambio, se ha convertido en una parodia de sí mismo, atrapado en una espiral de personalismos vacíos, pactos de supervivencia y un cinismo político tan explícito que ya ni siquiera intenta disimularse. Que lejos quedaron las tres banderas, un símbolo de dignidad y lucha de millones de compañeros y compañeras.
Dos siglos de historia muestran un patrón que se repite: gobiernos con proyectos industrialistas son derrocados, perseguidos o destruidos, mientras el modelo agroexportador concentra riquezas y condena a las mayorías. El guion se reinterpreta con nuevos nombres, pero el final siempre es el mismo: entrega, desigualdad y desprecio por lo nacional. ¿En qué etapa del plan liberal estamos hoy?
Hay circunstancias en la vida que resultan insólitas para poder responder a tanto cinismo diplomático desplegado por Ud., Dr. Peter Lamelas, ante el Senado de los Estados Unidos, mencionando cuáles serían sus roles a cumplir en la República Argentina, de ser designado finalmente como representante diplomático con la máxima jerarquía de Embajador Plenipotenciario. En realidad, una vez superada la situación de asombro ante sus declaraciones, me siento como un náufrago olvidado en una isla desierta cuyo último recurso es arrojar una botella al "mar del tiempo", para que algún pescador solitario la recoja y se la haga llegar, porque de otro modo me será imposible conectarme con Ud. Pero, de todos modos, intentaré dar respuesta a sus desembozadas pretensiones de arribar en tal condición a nuestra Patria. Y cuando digo Patria es porque así la sentimos nosotros, los argentinos, con nuestros defectos y virtudes, pero siempre custodiando eso tan preciado que es, para cualquier país, el principio de soberanía.
El psicólogo y escritor Sergio Brodsky reflexiona con crudeza y lucidez sobre el cierre de Radio Ciudadana, la radio pública de Concordia. Entre la indignación y la ironía, denuncia la persecución ideológica disfrazada de “austeridad”, el desprecio del poder político por la cultura y la comunicación pública, y el silencio cómplice de quienes deberían defenderla.
2 comentarios
el pobre kafkiano
La UCR de ER, como de tantas provincias, abandonó hace rato la concepción de un proyecto nacional unificador de grandes mayorías y de ascenso social en conjunto, cuando Raúl dijo: «mi límite es M Macri, ya ponía la vara en donde los acomodaticios, cómodos aduladores y cortesanos del poder de turno, trataban de disimular. Hoy, ese límite fue roto en desbande, solo existe, como en el PJ, feudos provinciales de tinte conservador y de elite. Conservar sus cargos, las migajas, las sobras y seguir perteneciendo al selecto grupo de los que reciben favores por abajo, el costado o arriba de la mesa de las miserias. Intentan sobrevivir en una selva de ambiciones personales, anteponiendo las suyas, las de familiares, amigos o amantes, que de soslayo también creen pertenecer al grupejo de impunes privilegiados a la hora de repartir diminutos favores en comodas cuotas, mientras los dinosaurios reproducidos en nuevos ricos, se llevan la parte gigante de la torta. Hoy es tarde, se empezará de cero, pero también es tarde para aquellos que creen que podrán seguir caminando por las calles sin sentir la mirada de reproche de quienes siempre les habían creído.
Maritza
Paglioto, aún no se convence, que el Radicalismo, terminó, feneció, desapareció, lo fundieron, desde adentro, por sobretodo, y fue un colega suyo, abogado, y otros más, también doctores. La primera fue la hipócrita de la Carrió, recordar a Raúl Alfonsín, cuando dijo de esa persona, no vamos hablar, porque es «hipócrita». Y no le erro, porque se vistió de cualquier color político, desde el militarismo, Radicalismo, Conservadorismo, Macrismo, solo para vivir como reina empleada publica y engañar y confundir a la gente, y destruyendo la nación, sirviendo vaya a saber a quien. Luego Sanz, Negri, los Cordobeses, Correntinos, etc., en Gualeguaychú. Y ojalá dejen de apoyar, la destrucción de una nación, en manos de unitarios perversos. Los pueblos, no olvidan.