
El silencio no es salud: a dos meses del cierre de Radio Ciudadana, las voces de Concordia siguen silenciadas

+ Ver comentarios
“El agravio nunca puede ser el camino”: Oliva denuncia que el oficialismo entrerriano adopta el estilo confrontativo de Milei

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Desfinanciamiento del Garrahan: Los niños entrerrianos integran el 2do. contingente más numeroso del país que llega a ese hospital, sin embargo Frigerio se desentendió

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Ud, señor gobernador, dio órdenes a los diputados y senadores a que le voten TODO, a favor del cruel presidente. Ahora, hágase cargo. Pesarán sobre su conciencia, lo que pase con el Garrahan, de aquí en más. ¡¡¡Entrerrianos, en octubre, tienen una segunda oportunidad!!! Piensen bien a quien votar. Basta de votar por odio…
-
Boludos la Entrerriania, que vota y mantiene ‘porteños’, no solo al gobernador. Son cuentos y varios, con la nuestra. Si viviera Urquiza, irían a fusilamiento o deguello. Y antes de ser gobernador, lo votaron al porteñito de cabeza pelo blanco oxigenado, como.legislador nacional, y voto, siempre en contra, de cualquier ley, que beneficiará a nuestra amada provincia. Por lo que saquense el odio al Peronismo y voten con cordura a Entrerrianos y no a la banca Morgan, de dónde viene el actual.
Deja tu comentario
Ni guerra ni demonios: el crimen de Estado contra la juventud organizada

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Muy buena nota. Sería bueno que asimilen su contenido, en primer lugar docentes que gozan de supina ignorancia sobre estos hechos (cuando no los niegan) y luego que lleguen a los jóvenes en las aulas. Una buena idea para los docentes con coraje sería leerla tal cual fue escrita. Cierto que hay colegios cuyos directivos son reactivos a estas ideas pero están felizmente en baja, se les cae la política que los sostienen. Coraje compañeros docentes!!!!
Deja tu comentario
Los hechos malditos

+ Ver comentarios
La necropolítica de la crisis educativa

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Gaza: cuando el hambre es usado como arma de exterminio

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
El comentario iba bien hasta el penúltimo párrafo, donde se fué al pasto. Podría hacer un comentario sobre los terroristas de Hamas, Ademas hay que hacer una diferencia, una cosa son los palestinos, habitantes legítimos de Gaza, y otra son los terroristas, cerdos inmundos. Yo de verdad anhelo a que sean barridos del mapa, que se vayan con Alá, total eso es lo que ahnelan ellos.. Hay que ilustrar al lector.
Deja tu comentario
Frigerio-Milei puro amor: Los 3.000 millones y la “sobadita” luego del discurso de las promesas

+ Ver comentarios
5 comentarios
-
Que poca cosa resulta ser Frigerio. Mire que sobarle el lomo al loco por unos míseros 3mil millones. No se puede seguir de esta manera. Como se extrañan las épocas en que el Pato se arrastraba debajo de las polleras de la condenada subiéndola a una cosetrucha para conseguir unos pesos para continuar con la obra de la R-18 que nunca termino. al igual que su sueño entrerriano. También como extrañamos los ciudadanos la adrenalina que nos producía la inflación de 142% del ultimo año de Alberto y Massa y el acumulado del 814% desde 2019. Esos si fueron gobiernos, que nunca nos mintieron ni hicieron vanas promesas.
-
Espero que los entrerrianos y todos los habitantes de las otras 23 provincias tengamos la firmeza y decisión que tuvieron los bonaerenses. Frigerio es Milei, sino no le daría su explícito apoyo. Se arrodilló por tres mil millones; nos entregó, al igual que el gremio docente de AGMER Marcha Blanca. Igualmente, la Multicolor es más de lo mismo. En general, todos los gremios están de rodillas.
Deja tu comentario
Septiembre se escribe con lápices y manos abiertas

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Los verdaderos motivos de la presión de EE. UU. sobre Venezuela






4 comentarios
Oscar Merlo
El mundo cambió. Hace apenas unas décadas, quien quería difundir sus ideas necesitaba un medio tradicional: una radio, un diario, una imprenta. Hoy, gracias a la tecnología, cualquier persona puede hacerse oír sin intermediarios: redes sociales, canales de video, transmisiones en vivo, grupos de mensajería, podcasts. Las barreras de entrada desaparecieron. Expresarse ya no requiere grandes recursos ni el respaldo de un aparato estatal: basta con un teléfono y conexión a internet.
Frente a esta realidad, sostener con fondos públicos emisoras o estructuras de comunicación se vuelve no sólo costoso e ineficiente, sino innecesario. Y, lo que es peor, termina siendo funcional a los intereses de quienes gobiernan, más que al genuino pluralismo ciudadano. La burocracia no promueve diversidad de voces: administra cargos, pauta oficial y relatos convenientes.
La regla debería ser clara: el que quiera expresarse, que lo haga, libremente y con sus propios medios. El Estado, en cambio, debe garantizar derechos básicos como justicia, seguridad, educación o salud, en lugar de financiar micrófonos que se confunden con propaganda.
El verdadero pluralismo no se construye con oficinas estatales, sino con más voces independientes, diversas y libres, que la tecnología ya hizo posibles para todos.
Korea del Centro
Eso es mentira, por supuesto que cualquiera puede usar la tecnología y dá la sensación de que se quitaron barreras de entrada. Pero la llegada al público está controlada por los algoritmos y para colmo de males; controlada por empresas que no tienen los mismos intereses y preocupaciones que el ciudadano de a pié.
Ruben
Lo leo y no lo creo. La Radio ciudadana era el espacio para escuchar el discenso?? Para eso estan los medios privados. Radio ciudadana ha sido un lugar copado por el gobierno anteriores que plantaron «empleados publicos» con estabilidad como periodistas y con clara militancia Peron/socialista en los espacios centrales. Nada mas lejos de la pluralidad…
Coincidente
Absolutamente cierto los dichos del columnista. Es necesaria la pluralidad de voces y canales para el disenso. Es necesario contar con un medio de esas características y con seguramente muchas audiencia. Y tener audiencia significa ser un canal interesante para contratar publicidad, por lo que no tengo dudas que económicamente puede ser interesante para un privado encarar una empresa como la de poner una radio. Sin necesidad de depender del presupuesto municipal, que es lo mismo que decir del bolsillo de los concordienses que no todos escuchaban la radio publica.