Director: Claudio Gastaldi | 13 noviembre, 2025
El secretario gremial de Agmer Federal, Francisco Nessman, envió una columna de opinión a DIARIOJUNIO donde menciona que el gobierno provincial avanza sobre los fondos de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos bajo el argumento de un supuesto déficit, mientras desatiende su carácter autárquico y compromete el futuro previsional de los trabajadores.

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
07 Sep 13:20
Por: Ricardo Monetta
Nos hicieron creer que el voto era la democracia (Parte II)
Hablando en la primera nota acerca de la compleja manipulación para direccionar el voto y cómo la autocensura se produce en el trabajo por miedo a las consecuencias negativas. El sistema perfeccionó su sistema diabólico. No te prohíbe protestar: te agota hasta que impidas organizarte. Te dispersan en mil causas fragmentadas que nunca convergen. Es como si te dieran un micrófono mientras desconectan los altavoces. Te hace sentir que tu tuit furioso es activismo. La ilusión de participación es más efectiva que la represión directa, porque te hace cómplice secundario de tu propia impotencia. Te hace sentir poderoso mientras perpetúa tu propia impotencia.

+ Ver comentarios
07 Sep 12:11
¿Disociados de la realidad?
Mientras las pymes entrerrianas se debaten entre la subsistencia y la desaparición ante la baja actividad, una presión fiscal asfixiante y servicios impagables, el gobierno provincial anuncia nuevos aumentos de la tarifa eléctrica y ENERSA… presenta sus mascotas: Volti y Amperín. Opinión: Adrián Lampazzi

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 Sep 18:30
Por: Ricardo Monetta
Nos hicieron creer que el voto era la democracia (Parte I)
En la democracia moderna, el voto ya no es sinónimo de poder ciudadano, sino un mecanismo que legitima un sistema de dominación encubierta. La participación electoral se ha transformado en un ritual simbólico, mientras el neoliberalismo y la psico-política manipulan emociones, datos y comportamientos para controlar a los ciudadanos sin necesidad de represión explícita. La democracia, concebida siglos atrás para sociedades analfabetas, hoy funciona como laboratorio de experimentación conductual, donde el marketing político reemplaza a la política real.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Sep 07:55
Por: Guillermo Luciano
Reventando las reservas del Banco Central no llegan a fin de octubre ¿Conseguirán más?
La cuestión crucial para el establishment que instaló y sostiene la ficción libertaria es lograr en las elecciones del domingo y luego las del 26 de octubre una presencia parlamentaria que les garantice bloquear la oposición a las políticas de desguace nacional que diseñan los saqueadores, que implementa Milei y defienden los medios de prensa asociados al saqueo. En el Banco Central no tienen los billetes suficientes para liquidar en el mercado hasta el 26/10, según cálculos de especialistas. Solo tienen 1.700 millones de dólares de libre disponibilidad en billetes para atender la demanda, pero al ritmo de las ventanillas donde a pesar de la disparatada tasa de interés, que prometen, siguen sangrando divisas día por día, no llegan.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Están haciendo lo mismo que en el macrismo, vaa el mismo Ministro Caputo que podemos esperar y después del domingo que se va ir todo a la mierda xq no les queda nada de reservas (hasta el oro se llevaron) y cada vez mas endeudados van a culpar a que el peronismo gano las elecciones y creo desconfianza en los mercados, ya lo hicieron recuerden,..
Deja tu comentario
03 Sep 18:14
Por: Ricardo Monetta
Martín Menem: diputado y empresario con la caja del gobierno
En las últimas semanas se habló mucho, pero en términos condicionales, para intentar explicar o justificar la relación entre Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados) y Nicolás Hazaff. Se especula qué clase de vínculos los une: serían socios, habrían mantenido negocios, etc. Es una forma de periodismo del rumor fidedigno, que tiene mucho éxito frente al público ingenuo, pero casi siempre termina en frustración y desencanto cuando el escándalo llega a la justicia, y las supuestas fuentes de la relativización del hecho desaparecen del diccionario de un sector bastante amplio del periodismo vernáculo. Porque el verdadero desafío está en verificar el dato sin perderse en los laberintos empresariales que se inventa la “casta” para ocultar los negocios a espaldas de la gente.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Sep 07:47
Por: Guillermo Luciano
Y…colorin colorado, al final chocaron la calesita
Los estudiosos de la economía siempre saben qué va a pasar, lo que no saben, porque se decide en otros ámbitos del conocimiento, es cuando. Aunque como dice la Biblia: (Lucas 21, versículos 25 al 31) habrá señales. Y de eso se trata el presente momento de nuestro dramático devenir: las señales que están dando las variables económicas ante las desopilantes acciones libertarias son inequívocas: se viene el choque de los planetas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Sep 18:24
Por: Ricardo Monetta
La familia Kovalivker: lujos, negocios y vínculos políticos de la Suiza Argentina
Mientras se codean con expresidentes, financian campañas electorales y acumulan propiedades en los barrios más exclusivos, los Kovalivker construyeron un imperio farmacéutico que hoy está en el centro de un escándalo nacional. Con vínculos directos con Karina Milei, los Menem y Mauricio Macri, la familia detrás de Suizo Argentina S.A. aparece implicada en una red de coimas, negocios offshore y una feroz disputa con los laboratorios más poderosos del país. Una radiografía del poder, el dinero y la corrupción en la “Suiza Argentina”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Sep 12:24
Por: Ricardo Monetta
JAVIER MILEI: PREMIOS Y NEGOCIADOS EN ISRAEL
El presidente argentino, Javier Milei, viajó a Israel a mediados de junio para estrechar vínculos con el primer ministro Netanyahu. Hay que recordar que ambos mandatarios se encuentran investigados por diferentes delitos ligados a procesos de corrupción. Según analistas israelíes, la ofensiva genocida sobre Gaza está íntimamente ligada con el interés del mandatario israelí de posponer las indagatorias relacionadas con las causas de corrupción que involucran a él y a su esposa.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
31 Ago 11:19
Por: Sergio Brodsky
La ternura como resistencia: más de 300 voces por la memoria, verdad y justicia en el Encuentro Provincial de Derechos Humanos en Gualeguaychú
“Hablar de ternura en estos tiempos de ferocidades no es ninguna ingenuidad. Es un concepto profundamente político. Es poner el acento en la necesidad de resistir la barbarización de los lazos sociales que atraviesan nuestros mundos”. (Fernando Ulloa)

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
31 Ago 10:22
La música de «Industria Nacional» y las metáforas de un país: de la canción Un día de paseo en Santa Fe al Homo Argentum
Entre la canción de Industria Nacional que retrató la vida cotidiana de provincias a fines de los sesenta y el poema satírico “Exportaciones no tradicionales”, que denunciaba la clase dirigente de los noventa y el 2001, se traza un recorrido cultural y político que aún interpela. A medio siglo de distancia, las metáforas artísticas siguen funcionando como espejos incómodos de la historia argentina: del Estado burocrático autoritario de Onganía al vaciamiento neoliberal y las máscaras del Homo Argentum en tiempos de redes sociales.




