El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) posee aproximadamente 116.000 hectáreas en todo el país, según información oficial del sitio www.argentina.gob.ar. Es un enorme botín, irreemplazable, codiciado por los financistas del gobierno libertario que vienen por todo. En el decreto publicado dan cuenta del desguace inminente y del saqueo de esta institución. Las “fuerzas del cielo” se preparan para apoderarse de este patrimonio a cambio de los bonos basura que ellos mismos firman y canjean a nuestro nombre, con la complicidad de los que planifican esta catástrofe económica, social y política. Los Caputo, los Sturzenegger y más, todos los conocemos. Es la tercera vez que vienen por la patria de los argentinos.
La distribución de las hectáreas del INTA se realiza a través de diversas unidades distribuidas en todo el país, incluyendo 15 centros regionales y 53 estaciones experimentales. Estas unidades se dedican a la investigación y extensión agropecuaria, con el objetivo de mejorar la tecnología y productividad del campo argentino.
Los campos experimentales del INTA son predios donde se realizan investigaciones y ensayos para el desarrollo agropecuario. Estos campos permiten comparar diferentes manejos, analizar la biodiversidad y llevar a cabo pruebas de control biológico de productos veterinarios, entre otras aplicaciones. Además, sirven como base para la capacitación y transferencia de tecnología al sector agropecuario.
Entre otras aplicaciones, los campos experimentales del INTA son sitios que nos permiten desarrollar investigaciones y comparar diferentes situaciones de manejo, pudiendo analizar la biodiversidad.
En el Instituto trabajan casi 7.000 funcionarios, entre los que se cuenta lo más granado y expertos profesionales e investigadores de todas las ramas del conocimiento vinculadas a las actividades agropecuarias.
Es el depositario de todos los saberes, conocimientos e investigaciones vinculados a esta actividad, y es un organismo de enorme prestigio internacional, acreditado a través de décadas de trabajo científico de excelencia.
El presupuesto del organismo no alcanza los 300 millones de dólares (2025), o sea, equivale a apenas algunos minutos de los intereses que nos están robando con el mecanismo de la bicicleta financiera (carry trade).
En el decreto publicado durante la madrugada de este martes, el Gobierno materializó los últimos cambios sobre entes nacionales, que abarcan desde disoluciones hasta transformaciones, como el caso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Los rumores sobre ambas modificaciones comenzaron a surgir hace apenas unos días, cuando se reafirmó el fin de las facultades extraordinarias delegadas al Ejecutivo mediante la Ley Bases, cuya vigencia caduca este martes. Esto generó, entre otras cosas, malestar en los trabajadores del instituto agropecuario, que rechazaron la decisión cortando la colectora de la Avenida General Paz. Hubo enfrentamientos con la Policía de la Ciudad.
Están cometiendo crímenes contra el saber científico acumulado en millones de horas de investigaciones; un crimen de lesa patria por el que tendrán que rendir cuentas ante la justicia, cuando los argentinos recuperemos el control de nuestro patrimonio y de nuestras instituciones.
1 comentario
Richard
El que adquiera como alguna empresa latifundista Argentina y Cía, que empieza con, «I», deberán ser devueltas o expropiadas, como también el edificio del Inta.