El juez de Paz de Oro Verde, Mariano Ramón Jurado, resolvió rechazar la acción de amparo presentada por la Asociación Ecoguay y la Agrupación Conciencia Animal de Entre Ríos, que pretendía suspender la habilitación de un festival de jineteada y doma realizado en el predio multieventos de la localidad.

Las ONG's entrerrianas, Conciencia Animal y Ecoguay, interpusieron un recurso de amparo ante la Justicia para lograr la suspensión inmediata de la Jineteada de Oro Verde, programada para este domingo 17 de agosto en el Predio Multieventos de esa ciudad. Así lo confirmó en DIARIOJUNIO el presidente de Conciencia, Horacio Froy, y afirmó que la medida se basa en la Ley Nacional 14346, que protege a los animales contra los actos de crueldad y malos tratos y/o explotacion en espectaculos publicos.

La Corte entrerriana aceptó tramitar la demanda de inconstitucionalidad presentada por organizaciones ambientalistas contra el Gobierno de Rogelio Frigerio, que en mayo autorizó la caza de cinco especies de aves autóctonas. La decisión, fuertemente repudiada por ambientalistas de todo el país, también es cuestionada por permitir el uso de armas de fuego a menores. Se denuncia que la medida viola la Constitución Nacional y acuerdos internacionales clave como Escazú, Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

Ambientalistas de Entre Ríos presentaron el viernes una demanda judicial contra el gobernador Rogelio Frigerio por autorizar la caza de aves nativas en la provincia, y denuncian que la resolución es inconstitucional, viola tratados internacionales y representa un grave retroceso en materia de derecho ambiental y animal. "Exigimos al Estado que garantice el derecho humano a un ambiente sano y a la protección de la biodiversidad, por encima de los intereses de sectores que promueven la violencia hacia la fauna", sostiene la demanda. Tal como ocurrió en el 2022 y 2023, gestión Gustavo Bordet, la acción judicial busca dejar sin efecto las resoluciones provincial que cada año permiten la matanza de aves autóctonas

Se llevó a cabo este viernes en el Club Pesca y Remo de Rosario del Tala, la audiencia pública convocada por la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Provincia, a cargo de Marcelo Sapetti, para abordar temas vinculados a las temporadas de caza y pesca. Tras el encuentro, organizaciones ambientalistas criticaron la falta de invitación sus referentes y calificaron de “insensata e irresponsable” la intención del Gobierno de autorizar la caza de aves autóctonas.

Tras la aprobación en Entre Ríos del proyecto que declara plagas a Ciervo Axis y Jabalí, organizaciones socioambientales criticaron duramente la medida. Gabriel Bonomi, referente de la ONG CEYDAS, sostuvo al respecto que “el proyecto es rústico, muy poco trabajado y sin ninguna base científica”, y remarcó que "la posible instalación de cotos de caza es ahora, el mayor peligro".

La Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) expresó una “profunda preocupación” frente al reciente anuncio del Gobierno nacional de licitación de la denominada Vía Navegable Troncal o hidrovía del río Paraná. La idea de la administración de Javier Milei es otorgar “una concesión inicial de 30 años, extensible por otros 30, proyectando sus efectos hasta 2085, el equivalente a 15 mandatos presidenciales”, alertaron desde la organización. “Este proyecto, mal llamado Hidrovía, trasciende lo técnico para convertirse en un símbolo de las dinámicas extractivistas que han marcado la relación histórica del país con sus ríos y territorios”, fustigaron. Advierten que se adjudicará un contrato sin un estudio de impacto ambiental previo ni órgano de control independiente.

En el marco del debate en la Cámara de Senadores de Entre Ríos sobre el nuevo proyecto de Ley de Agrotóxicos enviado por el Gobernador Rogelio Frigerio, ambientalistas de Entre Ríos y organizaciones de personas afectadas por los agrotóxicos solicitan participar de la reunión de Comisiones donde se abordará tal proyecto, al que califican como "el más regresivo en términos ambientales". En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, pusieron a disposición un link para que todos los ciudadanos puedan adherir al petitorio mediante su firma, y remarcan: "queremos que el senado escuche nuestra voz y rechace este proyecto. Lo necesario es una ley de "transición agroecológica, y y no una ley que permita fumigar más cerca de nuestras casas y escuelas".

El Poder Ejecutivo Provincial envió a la Legislatura un proyecto de Ley que posibilita la venta de bienes inmuebles del Estado Provincial a través de la conformación de una Agencia Administradora a tales efectos, otorgándole o delegando facultades. La iniciativa simplifica, concentra, generaliza y no conforma excepciones. Así, quedan sus competencias, sus finalidades y su organización libradas a la reglamentación que haga luego el Poder Ejecutivo.

"A pesar de los antecedentes judiciales de inconstitucionalidad y del contundente rechazo social, el Gobierno de Rogelio Frigerio presentará estudios sobre poblaciones de patos autóctonos con el objetivo de volver a habilitar la caza en la Provincia", denuncia el Centro para el Estudio y Defensa de Aves Silvestres (CEYDAS). En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, reclaman la "falta total de participación ciudadana y que los estudios fueron pagados por entidades vinculadas a los cotos de caza"
