La Municipalidad de Concordia, a través del Ente Mixto Administrador del Parque Industrial (EMAPI), formalizó mediante un decreto del intendente Francisco Azcué la actualización del reglamento que regula el funcionamiento del Parque Industrial local. La reforma introduce modificaciones en la gestión del predio, con el objetivo de adecuar su normativa a nuevas condiciones operativas y establecer un marco más claro para futuras inversiones privadas.
Desde este lunes 19 de mayo, los conductores ya pueden acceder a la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital, un documento 100% digital que reemplaza a la licencia física. Entre Ríos se encuentra entre las 19 jurisdicciones que adhirieron oficialmente al nuevo sistema. En tanto, registró DIARIOJUNIO, quienes prefieran continuar utilizando el formato físico podrán solicitarlo de forma optativa, abonando un arancel adicional en los Centros Emisores de Licencias locales.
Ante las intensas lluvias que están afectando a la localidad de Ibicuy, la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, inició un operativo de asistencia para las familias damnificadas. Se recuerda a la población que rigen alertas por lluvias y tormentas para todo el territorio provincial.
El Gobierno de Entre Ríos habilitó la temporada de caza menor 2025 mediante una resolución de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, lo que generó un fuerte rechazo de organizaciones ambientalistas y sectores de la ciudadanía. La polémica medida fue anunciada el 10 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de las Aves, lo que intensificó las críticas de ciudadanos y ambientalistas que ya habían advertido esta situación.
El dato surge del primer informe estadístico sobre sentencias condenatorias en materia de lavado de activos, elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), a cargo del fiscal general Diego Velasco. El documento publicado por el portal fiscales.com recopila 91 sentencias dictadas por Tribunales Orales en lo Criminal Federal del todo el país y Tribunales Orales en lo Penal Económico con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, en el periodo comprendido entre 2019 y marzo de 2024. Según el relevamiento, registró DIARIOJUNIO, Entre Ríos registró siete de las 91 sentencias condenatorias durante los 5 años analizados.
Los resultados de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024, presentados el martes 6 de mayo, revelaron que en Entre Ríos, apenas el 15,3% de los alumnos alcanzaron el Nivel V, que implica la capacidad de comprender textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, y establecer inferencias complejas. En comparación con otras provincias, registró DIARIOJUNIO, Entre Ríos se ubica entre las 5 últimas respecto al nivel de comprensión de lectura.
Desde 2023, en Uruguay, está en estudio y análisis la documentación para aprobar la instalación del denominado Proyecto Kahirós, una Planta Piloto de Producción de Hidrógeno para su uso como combustible en camiones de carga que transportan madera a las plantas de celulosa instaladas en Fray Bentos y cerca de Colonia.
Entre Ríos no fue ajena a la difícil situación que atraviesa el país y registró un movimiento turístico bastante más gasolero que el de otros fines de semana largo, teniendo en cuenta sobretodo que este feriado daba la posibilidad de 4 días para viajar. Según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), si bien algunas localidades como Villa Elisa, Victoria y Gualeguaychú mostraron buenos niveles de actividad, otras plazas históricamente fuertes como Federación, Concordia y Chajarí registraron una caída en la afluencia de visitantes.
El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta
Los gobernadores, incluidos los aliados a la Rosada, están furiosos con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los ingresos de los próximos meses. “Quedan bien con la nuestra”, se quejó un mandatario aliado.