Director: Claudio Gastaldi | 2 septiembre, 2025
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, distribución y comercialización de la pasta dental Colgate Total Clean Mint luego de registrar efectos adversos en la boca que incluyen irritación, ampollas, aftas y dolor. En Argentina se reportaron 21 casos y en Brasil más de 11.400. La medida…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
04 Nov 19:04

La Argentina de Milei dijo no y se ausentará de la Primera Conferencia Ministerial Global sobre Violencia contra las Infancias
En un hecho sin precedentes, el Gobierno Nacional de Javier Milei decidió rechazar la invitación de la ONU, UNICEF, OMS y OPM para participar en la Primera Conferencia Ministerial Global sobre la Violencia Contra las Infancias, que se celebrará en Bogotá, Colombia, los días 6 y 7 de noviembre. De más de 190 países convocados, Argentina se convierte en el único país de América que optó por no asistir a este evento de suma importancia.

+ Ver comentarios
04 Nov 16:14
Por: Sergio Brodsky

Porque el país de los que luchan sea posible
Estarán reunidos para jugar al Scrabble, para continuar ese juego que quedó interrumpido cuando irrumpió el rostro del espanto, esos mercenarios de la muerte que, armados, empezaron a saltar desde los techos en la noche del 27 de agosto de 1976, para invadir el hogar y llevarse, luego de ir y volver, a su hija Ana María, quien cursaba un embarazo de cinco meses, estudiaba Sociología y trabajaba en el Ministerio de Hacienda, junto a su yerno Julio César Galizzi, para secuestrarlos y desaparecerlos. Buscaban, en realidad, a Romildo Santos Baravalle, quien en ese momento estaba trabajando en el frigorífico y cargó un par de años más la pena inconmensurable de esa desgarradora injusticia. Esa noche cambió para siempre la vida de la familia y, sobre todo, de Mirta Acuña Baravalle, quien falleció este domingo a los 99 años sin lograr encontrar a su nieto.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Nov 10:34

El Gobierno confirmó que licitará la Hidrovía antes de fin de año y anunció un acuerdo con Paraguay sobre tarifas de navegación
Mientras avanza la resolución del conflicto con Paraguay en torno a las tarifas de navegación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que antes de fin de año se abrirá una licitación para la administración de la Vía Navegable Troncal, también conocida como la Hidrovía del río Paraná. Esta iniciativa es clave para el comercio de Argentina y la región, pues la ruta es utilizada para gran parte del tránsito fluvial comercial entre el país y el mundo.

17 Oct 10:15

La inversión educativa nacional cae un 40% en 2024: el mayor ajuste desde 1992
La reducción drástica en el presupuesto destinado a la educación coincide con un nuevo paro universitario y el fuerte descontento con las políticas del gobierno de Javier Milei, evidenciando una crisis educativa sin precedentes en cuatro décadas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Oct 09:08

Fines de Octubre entra en circulación el billete de $20000
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó para fines de Octubre la entrada en circulación del nuevo billete de $20,000, que se posicionará como el de mayor denominación en el país. Según registró DIARIOJUNIO, la entidad monetaria recibiría en los próximos días una primera muestra acotada que se entregarán a los bancos, para que puedan comenzar con las pruebas y adaptar a los cajeros automáticos para su expendio.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Oct 16:29

Por el feriado de la Diversidad Cultural viajaron 1,4 millones de turistas, 7,1% menos que en el 2023
El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,4 millones de turistas por el país, que gastaron $228.479 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. Según el informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) al mismo fin de semana del año pasado, viajaron 7,1% menos de personas y el impacto económico tuvo una baja real de 33,3%. Esto se explica porque el feriado 2023 fue de cuatro días, y el tipo de cambio en aquel momento volvía a Argentina más conveniente para el visitante internacional.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Oct 16:39

Secretos y mentiras (PARTE III): En Uruguay fabricarán y exportarán metanol a base de hidrógeno y dióxido de carbono, incluyendo saqueo, contaminación y dragado del río
En 2023, La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) comenzó un Estudio de Impacto Ambiental y Social para valorar la factibilidad del proyecto que busca extender la navegación comercial en el tramo comprendido desde Paysandú-Colón a Concordia-Salto. Para lo cual conformó un equipo de expertos conformado por argentinos y uruguayos para llevar adelante el “Diseño Actualizado del Canal de Navegación del Tramo Paysandú – Colón en el Km 207,8 a Concordia – Salto en el km 336,3, incluyendo el dragado del Paso San Francisco y balizamiento del río Uruguay en todo el tramo”. Dicho proyecto fue elaborado con el criterio rector de “aprovechar al máximo las condiciones naturales del río y efectuar las mínimas intervenciones necesarias”. La cuestión se enmarca en el contexto de la decisión de avanzar con el dragado del río Uruguay a 34 pies (10,36 metros de profundidad) entre Nueva Palmira y Fray Bentos, con la intención de permitir a los buques cargar completamente en este último puerto y evitar la necesidad de completar la carga en otras terminales debido a la falta de profundidad. La CARU ha finalizado los estudios técnicos de prefactibilidad para el dragado.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
19 Sep 18:02
Por: Hernan Orduna

La Vía Navegable Troncal en riesgo bajo el gobierno de Milei (Parte V): Sin Canal Magdalena, la Argentina está condenada a depender de Uruguay
La exclusión del Canal Magdalena en el Decreto 709/2024 de Milei tiene graves implicancias geopolíticas y económicas para el país porque fija una dependencia al puerto de Montevideo. En esta nueva entrega, el ingeniero Hernán Orduna cuestiona la decisión de fijar una única salida hacia aguas profundas por el Canal Punta Indio, en lugar de impulsar la licitación del Canal Magdalena, que había sido aprobado durante gestiones anteriores. ¿Se perderá esta oportunidad estratégica?

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Sep 18:44

El PBI de la Argentina cayó 3,4% en los primeros seis meses del gobierno de Milei
El Producto Bruto Interno (PBI), indicador que mide el tamaño de la economía, se redujo un 3,4% durante el primer semestre del año en el comienzo de la gestión de Javier Milei, según un informe publicado esta tarde por el Indec. El resultado es consecuencia de una caída del 5,2% registrada en los primeros tres meses del año y de una baja del 1,7% en el segundo trimestre.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Y caerá más. No sé necesita ser chamuyeros economista, para darse cuenta que si no hay actividad trabajo, se cae cualquier economía, pues no hay plata, y de ahí no hay consumo o muy restringido, y estos atorrantes porteños mentirosos, nos quieren tomar de idiotas y hacer creer que la economía y consumo crecen.
Deja tu comentario
15 Sep 12:30
Por: Hernan Orduna

La Vía Navegable Troncal en riesgo bajo el gobierno de Milei (Parte IV): Modificaciones que atentan contra los intereses nacionales
El Decreto PEN 709/2024, publicado el 9 de agosto, deroga el Decreto 949/2020 y modifica parcialmente el 427/2021, generando profundas preocupaciones sobre la autonomía nacional en la gestión de la Vía Navegable Troncal. El ingeniero Hernán Orduna alerta sobre la falta de una visión estratégica que contemple los intereses nacionales y la expulsión de las provincias ribereñas del control de los ríos Paraná y de la Plata.
