Pasado el mediodía de este viernes, finalizó en los Tribunales Concordia la audiencia de prisión preventiva contra Pedro David Medina, el joven acusado de asesinar a Norma Alegre de 65 años e incendiar su vivienda de calle Misiones y Liniers para ocultar el delito, cometido en la mañana del pasado martes 7 de mayo.

El fiscal coordinador, José Costa, confirmó esta mañana a DIARIOJUNIO que en la jornada de hoy está prevista la declaración indagatoria al único acusado de homicidio con motivo u ocasión de robo de una mujer de 65 años, Norma Alegre de Collazo, el martes pasado en una vivienda de calles Liniers y Misiones, barrio 25 de Mayo. "Obviamente, se va a pedir la prisión preventiva", sostuvo. Se trata de un joven de 23 años. Podría afrontar una pena de prisión perpetua. Está acusado de homicidio criminis causa. En un principio, versiones daban cuenta de que se habría tratado de una venganza por una denuncia previa del matrimonio que habitaba la vivienda, pero Costa descree de esa hipótesis, a la cual consideró endeble. El fiscal cree que es más probable es que el autor del homicidio ingresó para robar y, sorpresivamente encontró a la mujer en la vivienda. Por ende, la atacó, le causó la muerte y fingió que se había producido un incendio accidental.

Esta mañana, se reinició en la Sala Penal de Concordia el juicio por la muerte de Claudia Bertoldi, el 23 de septiembre de 2020, en ocasión de recibir un tratamiento de carboxiterapia en el consultorio de la kinesióloga soledad Mitre. La audiencia comenzó a la mañana con el rechazo del Juez de Garantías, Germán Dri, al pedido de la defensa, ejercida por el abogado Miguel Ángel Cullen, del fiscal Martín Núñez por supuesta falta de imparcialidad. Luego fue el turno de Mitre, quien dio testimonio y, entre lágrimas, pidió disculpas a la familia de la víctima, narró lo que sucedió en el consultorio ese día y reafirmó que no era la primera vez que hacia ese tipo de prácticas, que estaba segura de lo que hacía y que volvería a hacer ese tipo de tratamiento. Posteriormente, sin cuarto intermedio, comenzaron los alegatos. El primero estuvo a cargo de la acusación ejercida por el fiscal Núñez quien solicitó cuatro años de prisión (más de tres años son de cumplimiento efectivo) por homicidio culposo. Alegó que no hubo intención de producir la muerte por parte de la kinesiología hacia la víctima. Sin embargo, también fue muy claro respecto de que ejerció una conducta imprudente al realizar un tratamiento que invade un área de la medicina, según pudo registrar DIARIOJUNIO.

Esta tarde, Miguel Ángel Cullen, el abogado defensor de la kinesióloga Soledad Mitre, acusada de homicidio culposo por la muerte de Claudia Bertoldi durante una sesión de carboxiterapia en septiembre de 2020, durante la lectura de los alegatos recusó al fiscal Martín Núñez al acusarlo de falta de imparcialidad. Cullen pidió que, si la sentencia tanto si es exculpatoria como si es condenatoria, en un proceso en regla. “Con una acusación en regla y objetiva”, sostuvo según pudo saber DIARIOJUNIO. “Este accionar absolutamente parcial por parte del Ministerio Público Fiscal está previsto directamente como causal de recusación en el artículo 38 ° del Código Procesal Penal cuando se establece que en este caso el fiscal deberá excusarse o podrá ser recusado, de conocer en la causa, cuando mediaren circunstancias que, por su objetiva gravedad, afectaren su imparcialidad”, sostuvo. Cullen hizo expresa reserva de acudir al Tribunal de Casación en caso de un fallo adverso, a la Justicia Federal e incluso a la Corte Suprema.

El abogado de la kinesióloga Soledad Mitre, Miguel Cullén, acusada de homicidio culposo por causarle la muerte a Claudia Bertoldi al aplicarle un tratamiento de Carboxiterapia que excede su competencia profesional, acusó de imparcialidad al fiscal Martín Núñez y pidió su recusación. El funcionario del Ministerio Público Fiscal se defendió diciendo que el abogado defensor intenta “embarrar la cancha” y dilatar el juicio. En tanto, el juez Germán Dri, en medio de este cruce, decidió suspender el debate para el próximo lunes 10.30hs.

El juicio a la kinesióloga Soledad Mitre, acusada de homicidio culposo por el fallecimiento de Claudia Bertoldi en septiembre de 2020, ingresó en un cuarto intermedio el jueves pasado que se extenderá hasta el próximo jueves 2 de mayo. El fiscal Martín Núñez indicó ayer que en el transcurso del debate ha surgido que la kinesióloga “ha invadido competencias que no son de la kinesiología”. Núñez se basó en el testimonio del presidente del Colegio de Kinesiólogos de la provincia quien manifestó que no están habilitados para inyectar en los cuerpos de los pacientes ninguna sustancia ni medicamentos. “La inyección de gas medicinal, en este caso Co², dióxido de carbono, en el cuerpo de una persona es extravasar la competencia” de esa profesión, según pudo saber DIARIOJUNIO.

Esta mañana, el coordinador fiscal, José Costa, confirmó a DIARIOJUNIO que la municipalidad presentó una denuncia por compras de GNC durante el año 2023 siendo que en el parque automotor no existe ningún vehículo con ese tipo de propulsión. Por lo tanto, el viernes de la semana pasada se realizaron una serie de allanamientos en una estación de servicio ubicada en la zona del Lago de Salto Grande. Además, se le secuestró el celular al propietario de la estación de servicio y a la ex titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis. Pero aun no fueron peritados. Por el momento, no hay imputados en la casa que por ahora sólo está caratulada “Municipalidad de Concordia/su denuncia”. No obstante, Costa adelantó que se seguirán pidiendo pruebas mediante remisión de oficios a la municipalidad ya que la causa está en las primeras etapas investigativas.

Esta tarde en los tribunales de Concordia tuvo lugar la segunda jornada del juicio que tiene sentada en el banquillo de los acusados a la kinesióloga Soledad Mitre, imputada por matar en su consultorio a Claudia Bertoldi, esposa y madre de 45 años. En la jornada de este martes se vivieron momentos de intenso dolor cuando se proyectaron en la sala de audiencias imágenes de la kinesióloga Mitre y su marido, también kinesiólogo, tratando de reanimar a Bertoldi con técnicas de RCP, lo que desencadenó una lastimosa escena de llantos, conmoción y angustia entre los presentes. El centro de atención se enfocó luego en la revelación del equipo forense, quienes confirmaron que Bertoldi falleció a causa de una embolia gaseosa en el corazón, provocada por una inyección. Además, señalaron que la carboxiterapia es una práctica médica invasiva que debería realizarse por prescripción médica y ejecutada por profesionales médicos en quirófanos acondicionados debido a los altos riesgos que conlleva. Uno de los forenses señaló que la muerte de Bertoldi se trataría de algo peor que una mala praxis porque no fue un médico el que realizó la práctica, sino una kinesióloga.

A las 16.30 hs de este lunes 22 de abril comenzó el Juicio contra la kinesióloga Soledad Mitre, acusada de Homicidio culposo o mala praxis por el fallecimiento de Claudia Bertoldi en septiembre del 2020, a raíz de un shock cardiogénico provocado por una embolia gaseosa durante un tratamiento estético realizado por la imputada en su clínica. Según registró DIARIOJUNIO, más de 10 testigos relataron hoy su versión de los hechos, de los cuales dos, el del esposo de Claudia y su hija Camila, fueron realmente estremecedores. “Con la muerte de mi mamá, mi familia se desmoronó”, dijo la joven. Por su parte, Mitre se negó a declarar y adelantó que lo hará al finalizar el proceso, mientras que su abogado defensor, Miguel Cullen, calificó el crimen de Bertoldi como “una fatalidad”

A casi cuatro años del hecho y tras varias postergaciones, comienza este lunes 22 de abril, a la 16 hs, el Juicio contra la kinesióloga Soledad Mitre por el 'Homicidio Culposo' de Claudia Bertoldi, de 45 años y madre de 3 hijos, a consecuencia de un shock cardiogénico provocado por una embolia gaseosa, en el contexto de una cirugía estética conocida como carboxiterapia.
