Según datos de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por el Día de la Soberanía Nacional se movilizaron 1,4 millones de turistas dentro del país y gastaron $196.233 millones. El número es un 2,3% menor al del mismo fin de semana de 2022 (en 2023 coincidió con las elecciones presidenciales) mientras que en comparación con el feriado de Octubre, se registraron viajes más cortos y a eventos específicos..
Ezequiel Marozzini, secretario de Turismo de Federación, destacó esta tarde que el fin de semana largo pasado del 12 de Octubre esa ciudad fue la más elegida por los turistas en la provincia y una de las más concurridas en el país, según indicó CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). "Es muy importante porque se nota mucho el trabajo de promoción y publicitario y la marca Federación que se viene sosteniendo desde hace muchos años", remarcó en diálogo con DIARIOJUNIO. En efecto, en un informe dado a conocer el 13 de octubre pasado, Came mencionó que entre las ciudades más concurridas del país estuvieron: Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación.
Según información del gobierno, Entre Ríos registró 92 por ciento de ocupación en alojamientos, donde los turistas tuvieron una estadía promedio de dos noches. Esto generó un impacto económico que superó los 6 mil millones de pesos, cifras de la actividad turística en la provincia durante el fin de semana que se inauguró la temporada cálida. A pesar de que el municipio de Concordia informó hoy de un 77 por ciento de ocupación hotelera ("cifra por encima de la media nacional", dijeron), la crónica oficial del gobierno de la provincia no cuenta a la ciudad entre los destinos más elegidos.
El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,4 millones de turistas por el país, que gastaron $228.479 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. Según el informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) al mismo fin de semana del año pasado, viajaron 7,1% menos de personas y el impacto económico tuvo una baja real de 33,3%. Esto se explica porque el feriado 2023 fue de cuatro días, y el tipo de cambio en aquel momento volvía a Argentina más conveniente para el visitante internacional.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción este miércoles al proyecto de ley del Poder Ejecutivo que reconoce al dorado como pez de interés turístico provincial y restringe su captura. La propuesta fue aprobada por mayoría. La norma prohíbe la pesca del dorado –en todas sus especies– con fines comerciales, su acopio, venta, tenencia y tránsito en todo el territorio provincial. No obstante, permite la pesca cuando se realice en forma deportiva y con devolución obligatoria, así como la que realicen los pobladores ribereños por cuenta propia para su alimentación y la de sus familias y los pescadores artesanales para consumo familiar o venta directa al público, garantizando las medidas de resguardo de la especie. El diputado Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Cultura y Turismo, expresó que el proyecto “busca poner en consonancia a Entre Ríos con lo que pasa en las provincias vecinas de la Cuenca del Plata” con respecto al dorado. “Es una especie que últimamente se ha visto amenazada por la depredación; no está en riesgo de desaparición, pero sí está en retroceso”, advirtió. “El proyecto contempla a aquellos pescadores que en forma artesanal llevan adelante la pesca del dorado para su subsistencia y la de sus familias. Ha habido una flexibilidad que ha permitido esto”, expresó el legislador sobre el desarrollo del tratamiento en comisión. Laura Stratta (Más para Entre Ríos) señaló que “no fue recibida” la propuesta de incorporar a las habilitaciones a los actores de la economía social, es decir, “a los pescadores que se organizan en cooperativas”. Fue así que anunció: “Hay que tener una actitud responsable y una escucha atenta; defender los recursos naturales, pero también a quienes forman parte de la economía social. Por eso no vamos a acompañar este proyecto”. Lorena…
El MPF investiga a personas e instituciones que ofrecían a parejas extranjeras con dificultades para tener hijos un “servicio” para gestar un bebé y entregarlo a cambio de 50.000 dólares. Captaban como madres gestantes a mujeres vulnerables a las que les ofrecían 10.000 dólares. La causa se inició por una mujer alemana de 58 años que se presentó en un hospital de la ciudad de Bonn con una beba de tres meses en pésimas condiciones de salud y nacida en Argentina.
Con la vuelta del TC a Paraná y la primera edición de la fiesta Arcana en Victoria, Entre Ríos registró una afluencia de más de 45.000 personas que generaron un movimiento económico de casi 16.000 millones de pesos. Según la información enviada a DIARIOJUNIO, la capacidad hotelera de ambas ciudades y sus alrededores, estuvo colmada.
El presidente de la Cámara de Turismo de Entre Ríos, Juan Acedo, afirmó que las reservas hoteleras en la provincia por el receso escolar "no supera el 50%", y señaló que aguarda el inicio de las vacaciones escolares y laborales de Buenos Aires y demás provincias para aumentar la ocupación ·“La necesitamos para darnos alivio al sector”, remarcó.
En el fin de semana de cuatro jornadas por el Día de la Bandera viajaron 1,8 millones de turistas por la Argentina y gastaron $303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. La cantidad de gente que se trasladó fue 20% menor al mismo fin de semana del año pasado, que tuvo igual cantidad de días (4) y gastó 24,3% menos a precios reales.
El feriado por el 17 de junio, que conmemora la vida y lucha del General Güemes y coincidió con el Día del Padre, registró este año un movimiento turístico muy inferior respecto al 2023, con un 64,3% menos de viajeros que se movieron por el país. Según detalló la CAME, viajaron poco más de 800 mil turistas en los tres días que duró el fin de semana y gastaron $ 81.464 millones. En Entre Ríos, registró DIARIOJUNIO, la ocupación hotelera alcanzó el 40%, y todas las expectativas están puestas en el feriado XXL de fines de junio.