Director: Claudio Gastaldi | viernes 24 de enero de 2025
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
09 Ago 06:42
Por: Federico Odorisio
¿»Fractura» en el Pacto de Julio?
Este jueves, en una reunión con diversas instituciones de la ciudad, el intendente Francisco Azcué confirmó que el próximo 17 de agosto se firmará el "Pacto de Julio". Este acuerdo, cuyo documento preliminar ya ha sido presentado, consta de diez puntos que abordan temas variados, como seguridad, educación, cohesión social, contrato moral entre la política y la ciudadanía, responsabilidad administrativa y fiscal. Sin embargo, uno de los puntos, el número 9, está empezando a hacer ruido porque pone sobre el tapete la explotación de recursos naturales de la zona y menciona la fractura hidráulica o fracking, una técnica prohibida en la ciudad y todo el ejido de Concordia por ordenanza; así como por una ley provincial que hizo de Entre Ríos pionera a nivel nacional en esta determinación.
+ Ver comentarios
02 Ago 17:30
Gremios afiliados a la FETIA destacan el rol de las hidroeléctricas para la generación de energía barata y no contaminante, así como la creación de empleo con valor agregado
En un encuentro realizado el pasado sábado en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes, el secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines (FETIA), se reunió con referentes de la Asociación del Personal Argentino de Yacyretá (Apay), el Sindicato Argentino Trabajadores Salto Grande (SIATRASAG) y el Sindicato de Obreros y Empleados del Papel (SOEP). Durante la actividad, los asistentes analizaron la situación actual a nivel nacional y en cada uno de los gremios, debatiendo estrategias para continuar defendiendo las fuentes laborales y los derechos de las y los trabajadores del sector.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
19 Jul 16:56
La dirección de tránsito sumó alcohilímetros y cascos
El intendente Francisco Azcué hizo entrega esta mañana de alcoholímetros y cascos a la Dirección de Tránsito de Concordia, que fueron aportados a la Municipalidad por la delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Jul 17:28
Por: Federico Odorisio
Crisis Financiera: El PJ Concordia reiteró el pedido de información pública por la deuda de Salto Grande y el pago de tributos de parte de plataformas digitales
El 10 de julio, un nuevo pedido de acceso a la información pública ingresó por Mesa de Entradas de la Municipalidad de Concordia, reiterando lo solicitado el pasado 3 de mayo. Facundo Ruiz Díaz y Javier Orduna, presidente y apoderado legal, respectivamente, del Partido Justicialista Concordia, volvieron a preguntar al ejecutivo municipal por la deuda que Salto Grande tiene con la ciudad y si se están cobrando tasas a plataformas digitales como Mercadolibre y Mercadopago. Este segundo pedido cobra relevancia ante la compleja situación financiera del municipio, con una caída del 40% en la recaudación tributaria, según ha reconocido el secretario de Gobierno, Luciano Dell Olio.
+ Ver comentarios
1 comentario
-
No está recibiendo las regalías, porque ese dinero se está fugando, a esto vino este gobierno, cómo así no cobran a los «empresarios ricos «, en detrimento de la población
Deja tu comentario
25 Jun 12:29
El Río Uruguay presentará una leve suba en los próximos días
El Área de Hidrología de Salto Grande emitió un alerta de crecida del Río Uruguay en los próximos días, que alcanzaría un máximo de 9.30 m en el Puerto de Concordia. "Las lluvias ocurridas del 16 al 23 de junio en la cuenca de aporte a Salto Grande dejaron valores acumulados del orden de los 140 milímetros, por lo cual, se viene registrando un repunte del nivel del río", indica el comunicado enviado a DIARIOJUNIO.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 May 18:02
La Cooperativa Eléctrica hará uso de «la banca del pueblo» y presentará su propuesta de comprar energía a Salto Grande
Este jueves 30 de mayo, autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Concordia se harán presentes en el Concejo Deliberante para hacer uso de la "Banca del Pueblo", según lo establecido por el cuerpo legislativo. En este encuentro, se abordarán temáticas de interés general para los ciudadanos, así como también se discutirá sobre aspectos relacionados con los distintos sectores de la producción, el comercio y la industria en relación a la compra directa de energía a Salto Grande.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 May 09:10
Salto Grande aumentó sus límites operativos para afrontar la ola de frío
A raíz de las necesidades transmitidas por CAMMESA, Salto Grande incrementó la capacidad actual de transporte de su Cuadrilátero de Transmisión a fin de posibilitar la mayor importación de energía eléctrica desde Uruguay hacia Argentina, en el actual contexto de bajas temperaturas.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 May 17:20
Por: Federico Odorisio
Deuda con las energéticas: El ministerio de Economía extendió el plazo para aceptar el bono y aclaró las condiciones del pago
Mediante la Resolución 77/2024, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía extendió los plazos y clarificó aspectos del régimen de pagos excepcional para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Se trata del bono AE38 que ofreció el ministerio de Economía, dirigido por Luis Caputo, para saldar las deudas con las generadoras de Energía correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero últimos. Dicho bono cotiza un 50 por ciento bajo la par en el mercado bursátil y sigue generando resistencia de parte de las empresas del sector, entre ellas, Salto Grande a quien le deben más de 7000 mil millones de pesos y sigue negociando y evaluando qué hacer con ese bono para perder lo menos posible de su acreencia. La aceptación del acuerdo es condición sine quo non para empezar a cobrar cash desde el mes de marzo (que venció en abril) y empezar a recibir los pagos desde Camessa de manera regular. Otra de las características del acuerdo que ofrece Caputo es que no reconoce intereses por la deuda.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 May 19:59
Por: Diana Slavkin
Según CTM, los niveles del Lago de Salto Grande superarán hasta el viernes los valores habituales
A través de un comunicado enviado este miércoles a DIARIOJUNIO, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande comunica que los Niveles del Lago de Salto Grande superarán los valores habituales y se mantendrán en ese registro entre 24 y 48 hs. No obstante, aclararon que el descenso comenzará este viernes, 17 de Mayo. En tanto, desde el Centro de Operaciones de Emergencias detallaron esta tarde que Concordia suma hasta la fecha 579 personas evacuadas, y el río Uruguay se mantendrá hasta manaña en 13,70 metros en el Puerto local.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 May 17:44
Por: Diana Slavkin
CTM advierte que el nivel del embalse aguas arriba de la Represa «estará muy alto y cercano a los niveles máximos permitidos»
El último parte informativo de la Comisión Técnica Mixta enviado a DIARIOJUNIO a las 16 hs de este lunes 13 de mayo, en relación al comportamiento del río uruguay y el embalse aguas arriba de la Represa, señala que el nivel del embalse de Salto Grande "estará muy alto durante toda ésta semana" y recomienda a los potenciales afectados "tomar las precauciones correspondientes". No obstante, respecto a la situación de creciente en el Puerto de Concordia, afirma que los niveles se mantendrán hasta mañana sin superar la barrera de los 13,90 metros.
2 comentarios
Francisco (no el gringo)
El fracking es cuestión económica, sinceramente no creo que los capitales necesarios para ello arriesguen inversiones en lugares como la Mesopotamia, el petróleo está más accesible en otras regiones del país.
Hilda
¡Excelente reseña!
Como excelente, también, es la oportunidad de participación ciudadana en lo que implica el compromiso mutuo de este Pacto.
Confiamos en que el equipo que lidera el Presidente municipal aceptará las sugerencias vertidas en la reunión y en los aportes enviados.